Un examen de oposiciones al cuerpo de Maestros de la Junta de años pasados. SUR

Educación convocará unas 4.500 plazas de maestros en las oposiciones de 2019

La consejería incluirá las especialidades de Infantil y Primaria, que hace dos años se quedaron sin oferta de nuevos puestos

Viernes, 9 de noviembre 2018, 00:31

La Consejería de Educación comienza ya los preparativos de las oposiciones docentes de este próximo año, que corresponden al cuerpo de maestros (se van alternando cada año con el cuerpo de profesores de Secundaria). Ya se han celebrado algunas mesas sectoriales con los sindicatos y se ha adelantado alguna información relevante y de interés para los miles de opositores que buscan un puesto de trabajo en la educación andaluza.

Publicidad

Según los primeros cálculos de sindicatos y Consejería de Educación, la oferta de plazas para este año podría estar en torno a las 4.500, una cifra inédita para este cuerpo. Este importante número de plazas a convocar en la oferta de empleo pública de 2019 se debe, por una parte, a la materialización del acuerdo por la estabilidad del empleo firmado el año pasado, y que prevé para este 2019 una oferta extra de 2.500 plazas de maestros. Este acuerdo tiene como objetivo reducir la elevada tasa de interinidad en la educación andaluza, superior al 13 por ciento, y adaptarla a las exigencias comunitarias, que están por debajo del 8 por ciento. A estas plazas por el cupo de estabilización del empleo hay que sumar las que se convocará por la denominada 'tasa de reposición', es decir, las bajas que se producen cada año por jubilaciones u otras circunstancias. Lo habitual es que cada año se jubilen en Andalucía entre 2.000 y 2.300 maestros, por lo que sumados a la convocatoria extraordinaria daría una cifra de entre 4.000 y 4.300 plazas para este próximo año.

Otra importante novedad se refiere a las especialidades para las que se van a convocar plazas. En las anteriores, hace dos años, fue muy polémica la decisión de la Junta de no ofertar para Educación Infantil y Primaria, que son las especialidades donde está el grueso de opositores. La mayor parte de las 1.887 plazas que se convocaron en 2017 fueron para las especialidades de Inglés (625) y Francés (602), entre otras razones porque la implantación del francés como segundo idioma hacía necesario más profesorado de esta especialidad. En esta próxima convocatoria sí hay plazas de Infantil y Primaria. El resto de especialidades, hasta ocho, son las de Lengua extranjera inglés, Lengua extranjera francés, Música, Educación física, Pedagogía terapéutica y Audición y Lenguaje.

Según datos del sindicato ANPE, el porcentaje de interinos del cuerpo de Maestros colocados en vacante supone el 13 por ciento de la plantilla, habiéndose adjudicado vacantes, hasta finales de octubre, a 6.381 interinos, de una plantilla total de 48.900 docentes del cuerpo de Maestros. Este porcentaje se verá incrementado como consecuencia de las jubilaciones que se producen entre el colectivo, lo que situara la tasa de interinidad en vacante por encima del 15%.

La tasa de interinidad en las distintas especialidades del cuerpo de Maestros es muy variable y va desde el 6% en algunas bolsas a casi el 30% en otras, lo que condicionará la oferta de plazas. ANPE recuerda que el Decreto de consolidación de plantilla prevé una oferta pública de empleo por este concepto de 4.500 maestros (a ofertar en tres convocatorias de oposiciones), con el objetivo de reducir la tasa de interinidad por debajo del 8%. Este mismo acuerdo de empleo ha hecho posible la convocatoria, este año, de 5.404 plazas para profesores de Secundaria y FP. Se presentaron más de 32.000 candidatos, unos 5.100 de Málaga. Consiguieron aprobar una media del 80 por ciento del profesorado interino de las distintas especialidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad