Borrar
El edificio presenta daños en su estructura. Félix Palacios
El edificio de Hacienda se quedará vacío en una semana

El edificio de Hacienda se quedará vacío en una semana

Los últimos traslados, que se realizarán este fin de semana y los 4 y 5 de diciembre, permitirán dejar libre el inmueble para hacer un diagnóstico de los daños en su estructura y acometer su rehabilitación

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 00:26

Dos años y medio después de que se tomara la decisión de desalojar el edificio de Hacienda de la avenida Andalucía para rehabilitarlo y corregir las deficiencias detectadas en su estructura, y seis meses después de que arrancara por fases el traslado de los 528 funcionarios de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Hacienda a otros locales alquilados en distintos puntos de la ciudad de Málaga, el inmueble quedará cerrado a cal y canto el primer fin de semana de diciembre. Tras la reubicación de la mayoría de departamentos de la Agencia Tributaria, los próximos en abandonar el edificio serán los aproximadamente 120 empleados que conforman la plantilla del propio Ministerio de Hacienda, entre los que se encuentran el personal de la Delegación de Economía y Hacienda y de organismos como el Catastro y el Tribunal Económico-Administrativo. La mudanza se hará durante este fin de semana, de forma que el lunes la actividad se retomará en la planta de un edificio de oficinas con fachada a la avenida de Andalucía y la calle Compositor Lehmberg Ruiz (justo encima de la tienda de Cortefiel), que fue sede de la Cámara Agraria. Una vez completado estos trabajos, que fueron contratados el pasado día 14 con un presupuesto de 21.780 euros, los últimos en salir serán los 42 funcionarios de Vigilancia Aduanera con destino al inmueble de la Aduana Marítima que la Agencia Tributaria posee en el Muelle de Heredia. En principio, está previsto que lo hagan durante el 4 y el 5 de diciembre, de forma que tras el puente estén operativos en el nuevo espacio.

Será entonces cuando este emblemático edificio levantado a finales de los años 70 quedará vacío, al igual que desde hace años está su 'vecino' de enfrente: el de Correos. ¿Durante cuánto tiempo? A día de hoy es una incógnita, aunque los contratos de arrendamiento suscritos tanto por la Agencia Tributaria como por el Ministerio de Hacienda tienen una duración inicial de siete años, prorrogables por tres más en función de cuándo se ejecute la rehabilitación del inmueble. Esa incertidumbre empezará a despejarse cuando a comienzos de año se acometan las obras de demolición de todo el revestimiento de los techos y tabiques para dejar a la vista la estructura y hacer un diagnóstico más preciso sobre el alcance del debilitamiento que presenta desde su construcción.

La rehabilitación, a partir de 2021

Estos trabajos, que costarán 684.640 euros y se comerán unos seis meses, darán pie a la redacción del proyecto de ejecución de la reforma integral de este inmueble de 15 plantas (11 en superficie, una de semisótano y tres bajo tierra) y 22.832 metros cuadrados construidos. De esta forma, la contratación de las obras de rehabilitación no se espera para antes de 2021, con una duración estimada de unos tres años. En un estudio de patologías realizado en junio de 2017 se advertía de que «bajo las condiciones actuales los forjados no pueden garantizarse las condiciones de seguridad y estabilidad de la estructura del inmueble« y de que »el hecho de que hasta el momento no se haya producido el colapso de la estructura es que en ningún momento se han superado las cargas límite de los forjados«. Como medida preventiva, se apuntalaron los sótanos y se reubicaron servicios para limitar el aforo en algunas zonas.

A partir de ese diagnóstico definitivo se podrá hacer una aproximación sobre la duración de la reforma y la fecha de regreso de todos los departamentos a la sede principal. Lo que sí que son certeros son los contratos de arrendamiento de los cuatro inmuebles alquilados (Málaga Plaza, antiguo Gaybo en Héroe de Sostoa y el edificio Rialto de la calle Hilera por parte de la Agencia Tributaria; y el de la avenida de Andalucía por parte del Ministerio de Hacienda), que en su conjunto supondrán para las arcas públicas un desembolso de 15 millones de euros (1,9 millones por año en alquileres y otros 1,3 para costear parte de los trabajos de adaptación de las futuras oficinas). A esta cuantía habría que sumar el montante que se llevará la propia ejecución de las obras de rehabilitación del edificio, cuyo coste se estima en unos cuatro millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El edificio de Hacienda se quedará vacío en una semana