

Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio de Hacienda en Málaga acaba de cumplir tres años cerrado a cal y canto a la espera de una reforma integral que corrija ... las graves deficiencias detectadas en su estructura a mediados de 2017. Y va para largo, porque a día de hoy, la Agencia Tributaria (AEAT) todavía no tiene ni el proyecto de ejecución que marcará la hoja de ruta para volver a poner a punto este inmueble de 15 plantas (11 en superficie, una de semisótano y tres bajo tierra) con una obra valorada en unos 23 millones de euros y cuya duración se calcula que oscilaría entre los tres y los cuatro años.
Mientras tanto, cada ejercicio salen de las arcas del Estado 1,9 millones de euros en concepto de alquiler de las cuatro sedes provisionales donde están repartidos los distintos departamentos (centro comercial Málaga Plaza, antiguo Gaybo en Héroe de Sostoa y el edificio Rialto de la calle Hilera por parte de la Agencia Tributaria; y otro local con fachada a la avenida de Andalucía y a la calle Compositor Lehmberg Ruiz por parte del Ministerio de Hacienda). Estos contratos fueron suscritos en 2018 con una duración inicial de siete años (hasta 2025), aunque se dejó la puerta abierta a sucesivas prórrogas de hasta tres años más en función de cuándo se acometa la rehabilitación de este emblemático edificio levantado en plena avenida de Andalucía y que comparte inactividad con su vecino de enfrente, el de Correos.
Un plazo que tiene todos los visos de ser ampliado, en vista del retraso que arrastra la ejecución del proyecto entre el acondicionamiento de las nuevas ubicaciones, el traslado de todo el personal y el parón causado en el inicio de la pandemia en los trabajos de demolición interior de todo el revestimiento de techos y tabiques para dejar a la vista la estructura y hacer un diagnóstico más certero sobre el alcance del debilitamiento que presenta desde su construcción a finales de la década de los 70.
Aquellos trabajos terminaron en octubre de 2020, pero no fue hasta el pasado mes de abril cuando la Agencia Tributaria formalizó prácticamente a la par la contratación tanto la redacción del estudio básico y del proyecto de ejecución para la reforma como la del proyecto de acondicionamiento posterior de las instalaciones para distribuir los 670 puestos de trabajo. El primero de ellos, adjudicado por 155.944,8 euros y un plazo de diez meses, se espera que esté listo en marzo de 2023, mientras el segundo, por 139.110,95 y ocho meses, debería hacerlo en las próximas semanas.
Rehabilitación del edificio. El coste de ejecución material del proyecto de rehabilitación integral del edificio rondará los 23 millones de euros, según las estimaciones de la propia Agencia Tributaria. De este montante, 13,8 millones se prevén para el refuerzo estructural, la reforma del inmueble y a actuaciones de accesibilidad, seguridad contra incendios y eficiencia energética; y los 9,2 millones restantes para los trabajos de organización espacial del edificio para sus distintos usos.
Estudios y proyectos. Antes de sacar a concurso la ejecución de las obras se han realizado distintas inversiones en estudios y proyectos. El primero fue el estudio de patologías realizado en 2017 con un coste de 15.289,26 euros. Más recientemente, figuran los 684.640 euros empleados para los trabajos de demolición interior necesarios para dejar al descubierto la estructura y hacer un diagnóstico más concreto del estado del edificio. Una actuación que sirvió de base para la redacción de los proyectos básicos y de ejecución, que fue contratada en abril de 2022 por 155.944,8 euros, a los que hay que añadir otros 41.492,11 para el análisis y revisión de ese mismo proyecto por una consultora independiente. El listado se completa con los 139.110,95 euros por los que fue encargada la redacción del proyecto de acondicionamiento posterior de las instalaciones.
Alquiler de sedes provisionales. El gasto anual en alquileres es de 1,9 millones desde que en 2018 fueron arrendados los cuatro inmuebles donde a lo largo del segundo semestre de 2019 fueron reubicados los distintos departamentos de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Hacienda. Los contratos tienen una duración inicial de 7 años, aunque se contempla la posibilidad de prorrogarlos hasta un máximo de 3 años.
Adaptación de sedes provisionales. La Agencia Tributaria destinó 1,3 millones al acondicionamiento para oficinas de algunas de sus nuevas ubicaciones temporales.
Mudanza. El traslado de todo el mobiliario y demás recursos a las nuevas ubicaciones de la Agencia Tributaria (Málaga Plaza, antiguo Gaybo en Héroe de Sostoa y el edificio Rialto de la calle Hilera) costó 80.707 euros, mientras el de Ministerio al edificio de la calle Compositor Lehmberg Ruiz se realizó por 21.780.
En paralelo, el órgano estatal acaba de adjudicar un servicio de asistencia técnica por otros 41.492,11 euros para que una consultora independiente revise y valide que el citado proyecto de reforma se ajusta a los requisitos establecidos en los pliegos. Este control de calidad se comerá otros dos meses, por lo que no será antes del próximo mes de mayo cuando la Agencia Tributaria esté en disposición de sacar a concurso la ejecución de las obras.
Unos trámites que, a su vez, requerirán al menos otros seis meses entre el periodo de recepción de ofertas, el estudio de las mismas (se espera una concurrencia alta de empresas interesadas dado el montante de la inversión), la adjudicación y la firma del contrato. En el mejor de los casos, el encargo de las obras no se materializaría hasta finales de 2023 o comienzos de 2024. Por tanto, con el calendario en la mano, no se prevé que la vuelta del personal a la avenida de Andalucía sea antes de 2027.
A la espera de las cifras definitivas que recoja el proyecto de ejecución, los informes técnicos de la AEAT apuntan a que el coste de la puesta a punto del edificio rondará los 23 millones de euros. De ese montante, 13,8 corresponderían al refuerzo estructural del inmueble, la reforma integral y las mejoras en materia de seguridad contra incendios, eficiencia energética o accesibilidad; mientras que los 9,2 millones restantes se destinarían a la posterior adaptación de las instalaciones para sus respectivos usos (atención al cliente, despachos, almacenes,…). De confirmarse esta cuantía, entre los gastos técnicos, los alquileres y las obras en sí, la factura final se situará en torno a los 40 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.