España y Europa vuelven a mirar al mar como fuente de riqueza, y aquí se abre una clara oportunidad económica para Málaga. El Clúster Marítimo Marino de Andalucía acoge proyectos muy punteros, de referencia en sus respectivos sectores, a cargo de empresas muchas ... de ellas desconocidas para el gran público. Existe un problema, al contrario de otros sectores, para conocer la realidad, porque las compañías vinculadas al mar se dan de alta en epígrafes como formación, energía, turismo, tecnología, etc. De ahí que una de las tareas en las que está inmerso el Clúster es hacer la radiografía real de la economía azul.
Publicidad
Un análisis preliminar, al que ha tenido acceso SUR, fija en unas 700 las empresas de la provincia, que dan empleo a más de 50.000 profesionales, repartidos por una docena de sectores. Entre ellos, destaca la robótica submarina, con firmas como Marine Vision; la energía eólica marina (Enerocean), y la conservación y el medio ambiente (Alnasur, Ahyresa y Tecnoambiente, entre otras).
Pero también hay firmas punteras en ingeniería medioambiental, construcción y mantenimiento de grandes buques, turismo náutico, acuicultura, patrimonio histórico, conocimiento, seguridad, formación, biotecnología y servicios. El mayor generador de puestos de trabajo son las actividades vinculadas al turismo azul, según explica Mar Recuna, gerente del Clúster Marítimo Marino.
El PIB generado en la provincia supera el 2%, teniendo en cuenta que solo el ecosistema portuario de la capital supone un 1,8%, y 200 empresas. En Andalucía son unos 300.000 empleados, el 10% de los que hay en toda la comunidad, a la que aporta unos 17.000 millones de euros, el 10,5% del PIB. A nivel regional, Málaga tiene el liderazgo en algunos de los sectores, especialmente el turístico (cruceros) y tecnológico.
Publicidad
«Málaga necesita hablar de un modelo de desarrollo de la economía azul, porque en diez años se puede llegar a duplicar la facturación, es un sector estratégico», afirma Javier Noriega, presidente de esta asociación de empresas innovadoras de los distintos subsectores marítimos, que tienen en común una alta cualificación tecnológica.
Uno de los grandes ejes de este desarrollo, actual y de futuro, es el Puerto de la capital, que es «líder en el mercado de cruceros y un referente en el modelo de integración con la ciudad», explica la gerente. Además, tiene la oportunidad de crecer en su 'Hinterland' (área de influencia terrestre) y como complemento logístico de Algeciras. En este punto, Noriega aboga por una digitalización y una robotización urgente de las instalaciones, para ser más competitivos. «Un puerto fuerte hace una Málaga fuerte», ante la tendencia de fuerte crecimiento del tráfico marítimo.
Publicidad
En el ámbito de construcción naval, el referente es el astillero Mario López, aunque existen 19 empresas de este ámbito. También piden la puesta en valor del patrimonio de la carpintería de ribera, que se conserva en el astillero Nereo. En la náutica recreativa, los 11 puertos deportivos suman 4.800 amarres, el 20% de los de Andalucía, y 53 empresas, con su oferta de servicios. En este punto, destaca la oferta de submarinismo.
Noticia Relacionada
En cuanto a la pesca, el futuro pasa por la acuicultura sostenible, con una producción de alta calidad, ya que el consumo es muy superior a la capacidad de producción. La principal referencia en la provincia es la cofradía de pescadores de Caleta de Vélez, que ha digitalizado y modernizado la gestión de sus productos, a cargo de mujeres. «El problema en Andalucía es que nos encontramos un mercado que está muy poco valorizado, porque la pesca va a quedar como un artículo de lujo», advierte Mar Recuna.
Publicidad
En este punto, en Málaga también hay empresas como Algaqua, que trabajan en el estudio de las algas y de nuevas especies con posibilidades de explotación en granjas marinas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.