Borrar
El centro malagueño EADE solicita convertirse en universidad privada

El centro malagueño EADE solicita convertirse en universidad privada

Pide a la Junta autorización para ofertar diez grados y seis posgrados

Juan Soto

Málaga

Viernes, 27 de julio 2018, 12:23

El centro malagueño EADE quieren convertirse en la Universidad Privada de la Costa del Sol. Los responsables del recinto formativo ubicado en la capital han presentado a la Junta de Andalucía la solicitud de reconocimiento como universidad privada con el objetivo de ofrecer diez grados y seis posgrados que serían complementarios a los que ya ofrece la UMA. De ser aceptada su propuesta se ven capacitados de empezar a formar estudiantes para el curso 2019-2020.

El director de Estudios de EADE, Gabriel Arrabal, ha explicado hoy que en su escrito argumentan que en la zona de Andalucía oriental no existe ninguna universidad privada autorizada para impartir enseñanzas conducentes a títulos oficiales españoles y que esta formación sería importante como complemento a la UMA. Para ello ponen como garantía su larga experiencia en formación desde hace más de 30 años. Además recuerda que ellos ya ofrecen formación universitaria al ser un centro adscrito a la University of Wales Trinity Saint David y del Centro de Estudios Superiores de Diseño.

Reseña que la única reconocida hasta la fecha en la región es la Universidad Loyola, con sedes en Córdoba y Sevilla, y promovida por la Compañía de Jesús. Por contra, dice que ellos destacan por su carácter «laico, aconfesional y plural, así como su compromiso efectivo con la ciudad, habiendo reinvertido sus beneficios desde sus inicios en su proyecto educativo y en su campus en Pedregalejo, generando empleo directo en las distintas empresas del grupo a casi 200 trabajadores».

Arrabal asegura que en la solicitud presentada también se aportan datos que avalan que la creación de una nueva universidad privada supone la generación de un número importante de puestos de trabajo de elevada cualificación profesional «y un revulsivo económico para la región donde se ubica». Aunque no se atreve a hablar de cifras, estima que el gasto generado por los andaluces que se ven obligados a salir a estudiar fuera ronda los 50 millones de euros anuales. Además detalla que mantienen una excelente relación con la Universidad de Málaga, con quien firmaron un convenio de adscripción hace tres años «que aún sigue pendiente de una autorización definitiva de Sevilla».

Sobre los títulos que se ofertarían en este nuevo centro privado, el director de Estudios de EADE especifica que el 70% serían diferentes y complementarios a los de la UMA. Avanza que la Universidad Privada de la Costa del Sol espera completar una catálogo de titulaciones que se adapte a las demandas actuales del mercado, como el Grado en Business Analytics and Big Data, el Grado en Biotecnología y Bioinformática, el Grado en Diseño y Producción de Videojuegos o la Ingeniería del Software y Robótica, además de algunos cursos de posgrado en los que EADE ha sido pionera, como el Máster en Dirección de Mantenimiento de Campos de Golf, el Máster en Gestión de Campos de Golf, el Máster en SAP o el Máster en Medicina Genómica y Asesoramiento Genético.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El centro malagueño EADE solicita convertirse en universidad privada