Hacer la ciencia y la biomedicina asequible a todo el mundo es el objetivo principal del ciclo 'Ciencia y salud', que organizan la Fundación Unicaja y SUR, cuya tercera edición, que se iniciará mañana viernes, la componen doce conferencias, que serán pronunciadas por destacados ... ponentes. El éxito de las dos primeras ediciones, que fueron seguidas por numeroso público, ha impulsado a dar continuidad a este ciclo, que en esta ocasión lo inaugurará el catedrático de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez González. Este experto hablará de 'Dieta mediterránea y salud: mito y realidades'.
Publicidad
El acto se desarrollará, así como el resto de conferencias, en el centro cultural de la Fundación Unicaja, situado en la plaza del Obispo, y comenzará a las 19.00 horas. González Martínez será presentado por el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Francisco Tinahones.
La segunda conferencia correrá a cargo de Alfonso Delgado Rubio, expresidente de la Asociación Española de Pediatría, que hablará de 'Mitos y realidades de las vacunas'. El acto será el 14 de febrero. Al doctor Delgado lo presentará el pediatra malagueño Pedro Navarro.
El jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Regional (antiguo Carlos Haya), Miguel Ángel Arráez, intervendrá el 20 de marzo con la ponencia 'Hernia discal: ¿una epidemia de nuestro tiempo?', bajo la presentación del decano de la Facultad de Medicina de Málaga, Pablo Lara.
La cuarta conferencia la dará Antonio Torres García, cirujano, catedrático y expresidente de la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica. Será el 27 de marzo, con la presentación de los cirujanos José Rivas y Enrique Glückman. El 24 de abril será el turno del cardiólogo y catedrático emérito de la Universidad de Málaga, Eduardo de Teresa, que hablará de '¿Por qué nos duele el corazón?' Lo presentará el doctor Francisco Pérez Lanzac. El 8 de mayo el doctor Jesús María Prieto Valtueña hablará de 'Inmunoterapia del cáncer: nuevos horizontes en el tratamiento de esta enfermedad'. El presentador está todavía por definir.
Publicidad
El siguiente conferenciante será el dermatólogo Pedro Jaén Olasolo, que hablará el 22 de mayo de 'Envejecimiento saludable: la visión del dermatólogo'. Lo presentará el jefe de dermatología del Hospital Regional, Leandro Martínez. En fecha aún por determinar, Andrés Sánchez Yagüe dictará la conferencia 'Cirugía por orificios nasales: ¿objetivos mal definidos o promesas incumplidas'. Lo presentará el catedrático de la Universidad de Granada Manuel Valenzuela. En junio, en día por decidir, intervendrá Juan Manuel Pascual, catedrático de la Universidad de Dallas, lo presentará el rector de la UMA, José Ángel Narváez.
El 18 de septiembre será el turno de Vicente Martínez de la Vega, jefe del servicio de diagnóstico por imagen de Quirónsalud Madrid, que pronunciará la ponencia titulada 'La evolución del diagnóstico por imagen en medicina: de los rayos X a la imagen molecular y a la inteligencia artificial'. El presentador aún no está concretado.
Publicidad
Esta tercera edición del ciclo 'Ciencia y salud' de la Fundación Unicaja y SUR se cerrará con las conferencias que pronunciarán la cirujana y especialista en cáncer de mama Ana Lluch, que intervendrá el 16 de octubre, y la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, que será presentada en noviembre por el director de la unidad intercentros de oncología médica de los hospitales públicos de Málaga, Emilio Alba.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.