La firma de acuerdo entre el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacia (CACOF) y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está provocando una división entre los farmacéuticos andaluces, a pesar de que dicho pacto se ha llevado con el voto afirmativo de los ocho colegios ... profesionales de la comunidad autónoma.
Publicidad
En concreto, ambas instituciones han firmado una adenda –que consiste en una modificación del actual convenio por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia de Andalucía– para conseguir, por un lado, la «promoción de la dispensación de medicamentos genéricos» en las oficinas de farmacia cuando se prescriba por principio activo y, por otro, la «colaboración y contribución» de las oficinas de farmacia a la sostenibilidad de la prestación farmacéutica en Andalucía, mediante una aportación económica sobre el consumo de este tipo de medicamento. A ello se suma además que las empresas que fabrican genéricos deberán entregar a la administración el 10 por ciento de su facturación por la venta de este tipo de medicamentos.
Según el CACOF y el SAS, que hace unos días emitieron un comunicado conjunto, este acuerdo, valorado por ambas partes como «necesario para ahondar en la seguridad de los pacientes», incluye medidas para promocionar los medicamentos genéricos, como el diseño y distribución de cartelería informativa dirigida a las personas usuarias sobre las ventajas de estos medicamentos –al poder identificar fácilmente el medicamento, evitando confusiones y posibles duplicidades terapéuticas–, que se expondrán en las oficinas de farmacia y en otros formatos digitales, y la formación a profesionales de las oficinas de farmacia sobre de estos medicamentos y la importancia de la sensibilización de los pacientes para la aceptación de la dispensación de genéricos.
«Andalucía es pionera y líder a nivel nacional en prescripción por principio activo. Gracias a esta forma de receta, se contribuye al conocimiento de los medicamentos por los pacientes y a una utilización más segura», señala. Esto evita, según sostienen, la «sobredosificación» provocada por la toma de un medicamento con el mismo principio activo pero con distinto nombre comercial. En términos específicos, el medicamento genérico es aquel con la misma composición en principios activos (que son los que producen el efecto terapéutico) y la misma forma farmacéutica (comprimidos, sobres, jarabe) que la marca original y además es «bioequivalente» con ella.
Publicidad
Para el SAS, la prescripción por principio activo y el uso de genéricos permite «proveer a profesionales y pacientes de una terminología común, que permita el reconocimiento inequívoco de los medicamentos». Aunque dicha adenda se ha firmado con el acuerdo de los ochos colegios profesionales, muchos de los farmacéuticos no comparten la necesidad de firmar dicho acuerdo. De hecho, en un primer momento el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla votó en contra en un primer momento tras una consulta entre sus colegiados, aunque finalmente terminó aceptándolo. Algunos profesionales consultados por este periódico no comparten que deban pagar al SAS este cinco por ciento de su facturación, pero otros sí lo ven con buenos ojos, porque piensan que podría ser una buena herramienta para sostener el sistema, ya que ese dinero podría invertirse en investigación y en hacer que los laboratorios andaluces sean punteros.
Un detalle importante en este asunto es el margen de beneficio. Todas las fuentes consultadas reconocen que el margen de beneficio de las farmacias es mayor con la venta de genéricos, incluso restándole ese cinco por ciento. «Me parece buena medida siempre y cuando se potencie la comercialización de genéricos y para que sirva para sentar unas bases de estabilidad en el sector», recalca el propietario de una conocida farmacia de la provincia.
Publicidad
Sin embargo, como ya se ha dicho hay posiciones en ambos sentidos. De hecho, la parte de los farmacéuticos críticos con la adenda han convocado una protesta de forma paralela en todos los colegios farmacéuticos de Andalucía hoy jueves a las 20.30 horas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.