

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la polémica suscitada la pasada cuaresma, el Ayuntamiento ha retirado la pérgola metálica que levantó junto a la fachada de la iglesia de Santo ... Domingo, movido por las críticas que cosechó esa estructura en relación a su impacto sobre este templo, que está catalogado como bien de interés cultural. La delegación de la Consejería de Cultura avaló esa decisión municipal con un informe, si bien no se llegó a percatar previamente de la afección que la pérgola podría suponer para la contemplación del edificio que levantaron los dominicos en el siglo XVI. No obstante, a raíz de esta circunstancia, muchos malagueños han puesto sus ojos en un edificio religioso cuyo exterior presenta un deplorable estado.
Las humedades y los desconchones pueblan la fachada más visible de esta iglesia, la que da a la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás. Justo en los muros que servían de fondo a la polémica pérgola se aprecia que el paso del tiempo no ha ido acompañado de una correcta labor de reparación y mantenimiento.
Este rincón de la fachada de la parroquia de Santo Domingo albergó durante muchos años una estructura metálica que servía como almacén de los tronos de la Congregación de Mena y lugar de salida para la procesión del Jueves Santo. A raíz de la construcción de la actual casa hermandad de esta popular cofradía, inaugurada en marzo de 2001, según proyecto del arquitecto Álvaro Mendiola, se optó por desmantelar la citada estructura metálica y recuperar este tramo de fachada del templo.
Su reparación vino de la mano de la reapertura de la gran puerta por la que actualmente salen los cortejos procesionales de las hermandades de Dolores del Puente y de la Humillación. En marzo de 1999, el Obispado autorizó la apertura de esa puerta para las cofradías después de que la de Dolores del Puente, dirigida entonces por el desaparecido Jesús Castellanos, anunciara su intención de no salir el Lunes Santo de ese año si se le negaba poder hacerlo por este espacio. Fue un modo de presionar a la orden de los dominicos, que entonces regían la iglesia, para que permitieran reabrir esa puerta –que se encontraba cegada en una gran parte– para los tronos, cosa que sucedió el Lunes Santo de ese mismo año 1999.
Esto dio pie a que se acometieron los trabajos para adecentar esta fachada de la iglesia y crear un marco para el recuperado portón. En 2002 se llevaron a cabo los trabajos de restauración del camarín barroco de la Congregación de Mena, que sacaron a la luz pinturas murales en su exterior. Y en enero de 2004 se dieron por concluidos cuatro años de mejoras para el templo con la renovación de su cubierta, obra que acometió el Obispado con ayuda económica del Ayuntamiento.
Desde entonces, han pasado dos décadas que han hecho mella en el estado de esta fachada, perjudicada por los efectos de la calima. El deterioro se hace cada vez más evidente en esta parte del edificio, sin que esté en marcha un proyecto para repararlo.
Fuentes de la diócesis consultadas por SUR explicaron que, por ahora, no está prevista la realización de actuación alguna para adecentar esta fachada, si bien no descartaron que pudiera producirse en un futuro próximo. Santo Domingo es una de las parroquias que van a cambiar de párroco cara al nuevo curso. La Congregación de Mena tenía un proyecto para restaurar la parte exterior de su camarín pero, según explicó su hermano mayor, Antonio de la Morena, esa intervención «no se llegó a concretar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.