Borrar
Desmontando estereotipos en la Palma-Palmilla

Desmontando estereotipos en la Palma-Palmilla

La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes realiza un vídeo que muestra una realidad de la barriada alejada de la delincuencia, en la que existe una sana convivencia multicultural

Sábado, 22 de mayo 2021, 18:07

Kauthar Tounna Mouna tiene 25 años y está empleada como trabajadora social en la barriada. Llegó procedente de Barcelona, cuando apenas había soplado las ocho velas. Su familia es de origen marroquí y cuando echa la mirada atrás lo hace a una vida que llena de estereotipos y prejuicios. «Cuando creces en la Palma-Palmilla, aprendes pronto a ocultar dónde vives», dice. Ella lo hizo durante mucho tiempo, hasta que se cansó de tapar su propia realidad. «Si dices que eres de la Palma-Palmilla enseguida te relacionan con la delincuencia, pero nadie se fija en que hay muchas personas que viven aquí, que estudian una carrera, que acaban trabajado», señala.

Kau, como la llaman los amigos, es el ejemplo vivo. Graduada en Trabajo Social por la UMA, ejerce su profesión en el centro social Valle-Inclán.

Harta de estereotipos, se propuso, junto con la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, mostrar que hay otra vida en la Palma-Palmilla. Una vida que discurre al margen de la delincuencia o del tráfico de estupefacientes. «Gente mala hay en todos los lados, pero la gente no tiene que tener miedo. Aquí hay más de 20 culturas que conviven de manera pacífica. Es más, de esa mezcla cultural nos enriquecemos todos», asegura.

Con esa idea de fondo, se grabó el vídeo que ahora ha visto la luz, con el titulo de '6 razones por lo que conocer a tu vecino'. En el metraje de apenas dos minutos, se muestran ejemplos de vecinos con origen migratorio, pero que han sabido integrarse y no renuncian tampoco de manera deliberada de costumbres locales. La multiculturalidad como oportunidad, en vez de como lastre, como se refleja a través de una vecina de origen gitano, que presume de que «lo mismo te hago un cous cous que te hago una berza».

Para el padre de Kau, que sale hablando en el vídeo, la llegada de inmigrantes de diferentes nacionalidades ha servido para mejorar la situación de la barriada. Lleva casi 20 años viviendo en la Palma-Palmilla. «Antes esto estaba mucho peor, de aquí no salía nadie. Ahora tenemos a muchos niños que estudian, salen profesores o enfermeros», asegura.

Aunque la situación haya mejorado, los vecinos de la Palma-Palmilla, explica Kau, padecen unos peores servicios y suministros que en otros distritos de Málaga. «Hay empresas repartidoras que se niegan a entrar aquí. Eso te lo dice todo», comenta. La Palma Palmilla, esa también es una realidad, sigue siendo el barrio con menor riqueza de la capital y el que cuenta la infraestructura más pobre.

Kau sabe que hay mucho camino por recorrer, que las cosas no han cambiado en décadas no lo van a hacer de la noche a la mañana. Pero también sabe que no está dispuesta a esconder de dónde es si se lo preguntan. Esa autoestima la quiere para todos sus vecinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Desmontando estereotipos en la Palma-Palmilla