Secciones
Servicios
Destacamos
Las posibilidades de supervivencia de una persona que sufre una parada cardíaca se elevan hasta un 70% si durante los primeros cinco minutos recibe las maniobras básicas de reanimación y las descargas con un desfibrilador. Conscientes de esta realidad, Málaga se marcó hace unos años ... el objetivo de ser una ciudad lo más cardioprotegida posible mediante la creación de una red de desfibriladores distribuidos por equipamientos tanto públicos como privados y en las calles de mayor afluencia, de forma que cualquier persona pueda hacer uso de ellos en caso de emergencia.
Y, poco a poco, lo está consiguiente ya que a través del programa 'Málaga Cardioprotegida' actualmente ya son 627 los dispositivos repartidos entre diferentes entidades privadas y dependencias municipales como bibliotecas, 'parkings', centros sociales, juntas de distrito o instalaciones deportivas, además de colegios, facultades universitarias, estaciones de metro e incluso en vehículos en movimiento como los autobuses de la EMT y las patrullas de la Policía Local. Además de estar ubicados en puntos accesibles, su localización exacta (salvo los que llevan los coches de Policía por cuestiones de seguridad) se puede consultar en la web municipal 'desfibriladores.malaga.eu', donde también se ofrece otra información necesaria como el edificio o espacio donde está situado, horario de apertura de la instalación, así como el teléfono de contacto. Además, en el caso de los dispositivos situados en los autobuses de la EMT, señala la línea, la matrícula y número del vehículo y la localización exacta por donde está circulando en ese momento.
Y como tan importante es tener un desfibrilador a mano como saber utilizarlo, también se imparten cursos gratuitos tanto a personal municipal como a ciudadanos en general. En lo que va de año, la asociación Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (Expaumi) ha llevado a cabo un total de 109 cursos dirigidos a 1.710 alumnos. Además, se ofrecen talleres en todos los distritos, como los que están previstos durante este mes de septiembre para grupos de 24 personas, en horario de tarde entre las 16.00 y las 20.00 horas.
Se trata de la vigésima edición de estos talleres, que son impartidos por profesionales sanitarios instructores en soporte vital básico. El programa arrancó el lunes en el distrito Centro y continúa este martes en El Palo (Centro de Servicios Sociales). Las siguientes fechas son: Centro de Servicios Sociales de Ciudad Jardín (14 de septiembre), Centro de Servicios Sociales de Bailén-Miraflores (jueves 15), Centro de Servicios Sociales de Cruz del Humilladero (lunes 19), Centro Ciudadano de Palma-Palmilla (martes 20), Centro de Servicios Sociales de Carretera de Cádiz (miércoles 21), Centro de Servicios Sociales de Churriana (jueves 22), Junta Municipal de Distrito de Campanillas (lunes 26), Centro de Servicios Sociales de Puerto de la Torre (martes 27) y Junta Municipal de Distrito de Teatinos (miércoles 28). Los interesados pueden informarse e inscribirse a través del correo electrónico de Expaumi (info@expaumi.org).
Según ha informado este martes el alcalde, Francisco de la Torre, en el último semestre se han instalado 38 equipos ubicados en distintas instalaciones municipales como las oficinas de atención al ciudadano (Omac), el Centro Municipal de Emergencias, Bomberos, el Archivo Municipal, el Parque del Oeste y sedes de varias asociaciones de vecinos, entre otros. Además, se ha ampliado con 10 nuevos dispositivos la red disponible en los autobuses de la EMT y, se han enviado ocho a Ucrania.
Lejos de quedar ahí, la intención del Ayuntamiento es seguir ampliando esta red, por lo que ha publicado dos convocatorias de patrocinio para incorporar nuevos equipos, al margen de los 60.000 euros que cada año aporta para la compra de nuevos dispositivos y su mantenimiento. De los 627 desfibriladores operativos, 348 son de propiedad y gestión municipal.
Del mismo modo, a través de la iniciativa privada, como la Fundación Mapfre, se ha posibilitado la instalación de ocho nuevos desfibriladores en la calle Granada, Paseo del Palmeral, entrada principal del Puerto, calle Císter, zona norte de la Alameda Principal, Paseo Marítimo Ciudad de Melilla y Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso. Asimismo, la Consejería de Salud, Asisa, Hospital Quirón, Hospital El Ángel, El Corte Inglés, Rotary Club, Expaumi, Uprosama, Sanitas, Fundación Unicaja, Fundación Andaluza de Cardiología, Universidad de Málaga, Diputación Provincial, Delegación de Salud, Metro Málaga, Aeropuerto o el Parque Tecnológico son algunas de las entidades que también han colaborado en hacer posible llevar a cabo este programa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.