Secciones
Servicios
Destacamos
De todo o casi de todo se ha visto en las comisiones y plenos del Ayuntamiento. Broncosos, suaves, con votos de un concejal en contra de sí mismo y de su partido, con enrocamientos, poco transparentes, con salidas de tono. Como dicen que, por deformación ... profesional, los medios casi solo se fijan en lo negativo, venga hoy esta sección a enmendarse la plana y a mostrar una actitud de una concejala, que ha sido loable.
En líneas generales, la concejala de Medio Ambiente, Gema del Corral, intenta ser conciliadora y constructiva con la oposición, menos cuando le entra el agua de levante e irrumpe su vena más pasional. Pero, precisamente, en la jornada de ayer batió casi todos los récords en lo que a parlamentarismo se refiere. Llevaba la viceportavoz de Adelante Málaga, la confluencia de Podemos e IU, Remedios Ramos, una iniciativa para mejorar el parque de Martiricos, del que se felicitaba por su construcción por lo que suponía para un barrio que apenas tiene zonas verdes, pero pedía más árboles, más sombra, que pudiera ser a través de toldos, estudiar la idoneidad de un parque canino así como incluir un proceso de participación vecinal con propuestas de mejora para el uso y disfrute de la ciudadanía, como ya se explicó días atrás en este periódico.
La portavoz naranja y edil de Cultura, Noelia Losada, estaba a favor de que se pudieran articular mejoras, pero daba su más sincera enhorabuena a la colaboración público-privada para la realización de este parque, ya que es fruto de un plan de aprovechamiento urbanístico y tenía una entidad de conservación, formada por los nuevos vecinos de la zona, que son los responsables del mantenimiento. La viceportavoz socialista, Begoña Medina, celebraba, al igual que el resto, la apertura del recinto, pero subrayaba que el propio alcalde Francisco de la Torre, el día de su inauguración estaba abierto a mejoras pese a que se trataba de una entidad de conservación.
Le llegaba el turno a Del Corral, quien era taxativa explicando que el parque sería lo que quisieran los vecinos porque ellos eran los responsables y los mantenedores y que por tanto no iba a poder aprobarle la moción a Adelante. Subrayaba, al igual que Losada, que la experiencia es que un parque canino, de como poco 3.000 metros cuadrados, en una zona donde hay una alta densidad no había sido bueno. «Nosotros (el Ayuntamiento) ni somos responsables ni lo tenemos en mantenimiento». Pero le daba una pista a Ramos de que si instaba a la entidad de conservación le podría aprobar los cinco puntos de la iniciativa. Le pedía de soslayo que se autoenmendara su moción. Pocas veces se ha visto una lección de parlamentarismo de primer nivel así en una comisión del Ayuntamiento.
Ramos hacía un amago, pero parecía no entenderla y se autoenmendaba instando de nuevo al equipo de gobierno a instar a la entidad de conservación. Del Corral, cual profesora de instituto, en el ánimo de ayudar, le insistía en que así le iban a votar que no, y que lo más oportuno es que recomendase a la entidad de conservación que estimara todas estas mejoras. La edil de Adelante recogía el guante y cambiaba ipso facto sus puntos, que eran aprobados por unanimidad tras el guiño de Del Corral.
Más tarde, en otra iniciativa, la propia edil de Medio Ambiente le explicaba a la portavoz de Adelante, Paqui Macías: «Ya saben que intento mirar sus mociones con mucha empatía, pero no confunda las competencias de esta comisión« refiriéndose a que Medio Ambiente aún no puede decidir qué hacer en los solares de la ciudad porque es una competencia de la Gerencia de Urbanismo. Pero finalmente, sí le enmendó y se aprobó, que la Gerencia de Urbanismo, con Coordinación de distritos, estudien la posibilidad de elaborar un plan de uso temporal de solares públicos dentro del marco legal.
No tuvo tanta suerte la edil socialista Begoña Medina para que el equipo de gobierno instara a la dirección de Limasam al cumplimiento del acta de la comisión paritaria para que las personas adscritas de la bolsa del Imfe para trabajar entraran en la bolsa B (hay otra preponderante A). La edil de Servicios Operativos, Teresa Porras, decía que ya se cumplía lo que se había dicho en esa comisión paritaria, pero sin embargo, le pedía a Medina incluir una enmienda para estudiar la viabilidad de incluir la bolsa del Imfe en la bolsa B, lo que parecía como poco contradictorio. La socialista no quiso porque era ya un acuerdo adoptado. El propio gerente de Limasam, Raúl García Paine, afirmó desconocer ese acuerdo, pero indicó que podía llevarlo a cabo. Se ve que no habían fijado un posicionamiento común Porras y García Paine antes de la sesión. Las cosas de palacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.