El debate del Astoria
La casona del parque ·
De la Torre cree que el pleno sobre la plaza de la Merced es precipitado y que no se les debe hurtar a los ciudadanos la reflexión sobre el enclaveLa casona del parque ·
De la Torre cree que el pleno sobre la plaza de la Merced es precipitado y que no se les debe hurtar a los ciudadanos la reflexión sobre el enclaveQue las declaraciones de la portavoz de Ciudadanos, Noelia Losada y socia de gobierno del PP acerca de que «empatizaba» con los ciudadanos que quieren ... dejar la plaza de la Merced abierta tensó la cuerda en la Casona es una realidad. Que el alcalde Francisco de la Torre gusta de entrar al trapo, pero que templa cuando lo considera necesario, también es cierto. Eso es lo que hacía precisamente ayer diciendo que su relación con la edil naranja «es sólida, totalmente normal», y que había que dejar tiempo para que se abordara un debate ciudadano sobre el Astoria.
Publicidad
El regidor incidió en que ambos, Losada y él, coinciden en la línea de que no es procedente realizar un pleno extraordinario urgente (como han exigido el PSOE y Adelante Málaga) para decidir qué hacer en la plaza de la Merced hasta que la Junta opine sobre los restos que han aparecido, y diga sus recomendaciones sobre qué hacer con los mismos, en relación al interés que puedan tener y si se pueden o no integrar en un edificio.
Para el alcalde, el pleno, que tiene de plazo para convocar hasta el 3 de noviembre inclusive (15 días hábiles), es precipitado porque, a su juicio, no se puede resolver la cuestión ya porque «es quitar de en medio, hurtar la reflexión, el debate; eso necesita su tiempo, su desarrollo». Visto lo visto, De la Torre quiere dialogar. Quizás la sesión pudiera ser precipitada, pero como no incluye ninguna modificación urbanística parece un buen punto de partida, el pistoletazo de salida para aportar y enfrentar ideas sobre la plaza más emblemática de Málaga junto a la Constitución. La que viera nacer a Pablo Picasso.
El primer edil incidió en que lo quiere hacer el equipo de gobierno es «lo mejor para la ciudad y tener, eso, el máximo respeto al legado histórico, legado que incluye el arqueológico, restos de otras civilizaciones y el legado urbano» Respecto la fecha en la que podría llegar el informe de la Junta, subrayó que ésta procurará no tardar mucho.
Publicidad
El encuentro en el que se celebraba ayer los quince años de intercambio artístico y los 33 de hermanamiento entre la ciudad alemana de Passau y Málaga fue telemático con parte de la Corporación de esta villa de la Baja Baviera, y participaron tanto su alcalde Jügen Dupper, como el cónsul de Alemania en Málaga, Arnulf Braun, así como las concejalas de Cultura, Noelia Losada y de Acción Exterior, Ruth Sarabia. El regidor dijo sentirse muy satisfecho de los lazos de unión con Passau, pero subrayó que además de lo artístico, con la exposición que hay en el Museo del Patrimonio Municipal (Mupam), que es donde fue el acto, echa en falta «más relación con las dos universidades y con el mundo empresarial, eso siempre es enriquecedor, establecer alianzas» para que las incubadoras malagueñas, por ejemplo, acojan start up de Baviera, como reseñó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.