Málaga vuelve a situarse una semana más entre las ciudades andaluzas que registra más fallecidos con Covid. En los últimos siete días, han sido 11 personas las que perdieron la vida estando infectadas con coronavirus, sin que por parte de las autoridades se especifique si murieron por una infección del SARS-CoV-2 o como consecuencia de otra patología. En total, en Málaga ya han muerto 2.778 personas como consecuencia de la pandemia desde que irrumpiera en España en marzo de 2020. Es la segunda provincia con más óbitos después de Sevilla, que suma cinco este martes, de acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias.
Publicidad
Por otra parte, se contabilizan 259 contagios, un leve descenso con respecto a la pasada semana en la que los registros elevaban la cifra a 290. No obstante, puede ser que la cifra de positivos sea mayor de la que arroja la estadística oficial, ya que desde el pasado mes de marzo solo se hacen pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los mayores de 60 años, embarazadas, profesionales sanitarios y sociosanitarios y enfermos inmunodeprimidos.
Noticia Relacionada
En cuanto a los datos de los hospitalizados por provincias, Sevilla registra 70 hospitalizados, uno en UCI, mientras que Málaga mantiene 42, dos en UCI. Le siguen Cádiz con 32, cinco en UCI; Granada, con 29 ingresados, ninguno en UCI; Córdoba con 24, tres en UCI; Jaén con 20, tres en UCI; Almería con 13, dos en UCI; y Huelva siete ingresados, y ninguno en una unidad de cuidados intensivos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.