Borrar
Foto de familia de una edición anterior de Databeers Málaga.
Databeers Málaga se centra en el big data y la ciberseguridad en su 20 edición
Jueves, 18.30 horas

Databeers Málaga se centra en el big data y la ciberseguridad en su 20 edición

El espacio coworking La Farola acoge el jueves este evento, con entrada gratuita bajo inscripción previa online, en el marco de la Mobile Week de Málaga

sur.es

Lunes, 28 de noviembre 2022, 20:44

Databeers celebra su 20ª edición en Málaga el próximo jueves, 1 de diciembre, un en evento gratuito con plazas limitadas previa inscripción. El lugar elegido es el espacio de coworking La Farola, Andalucía Open Future, en el marco de la Mobile Week de Málaga, y contará con charlas breves y divulgativas a cargo de académicos y profesionales sobre el uso de grandes cantidades datos poniendo el acento en esta ocasión sobre la ciberseguridad.

Tras un año de ausencia, Databeers vuelve con una edición muy especial, como comenta el organizador, José Alberto García: «Queríamos celebrar la edición número 20 con un Databeers más científico alrededor de técnicas avanzadas, un evento de científicos de datos en el que todos están invitados para crecer profesionalmente y conocer a personas que trabajan en el área y, si surge, crear sinergias». Así, el 1 de diciembre a partir de las 18:30 horas en el espacio de coworking La Farola, Andalucía Open Future, ubicado en el antiguo edificio de la Tabacalera se abordarán temas actuales, de varias industrias de aplicación y de primer nivel en el área técnica alrededor del uso del big data y la ciberseguridad, todo ello para visibilizar cómo la inteligencia artificial, los modelos de datos, el IoT e incluso las teorías cuánticas se están utilizando hoy en día en proyectos que son punta de lanza para mejorar las infraestructuras en redes, el sector energético o las plataformas de análisis del big data entre otros para, de forma cada vez más segura, mejorar nuestras vidas.

El eslogan de esta edición es Datos y ciberseguridad, está patrocinado por Cervezas San Miguel y cuenta con la colaboración de Diario SUR, Andalucía Open Future, IriusRisk y Koke Pérez. Para participar, es necesario inscribirse online antes del miércoles 30 de noviembre.

En línea con la temática de este evento Databeers, el mismo día a la una de la tarde la Mobile Week Málaga 2022 se inaugurará con una conferencia por parte del experto en ciberseguridad y Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, en la que explicará a los asistentes como el metaverso, la web3, el blockchain o los NFTs está transformando la relación de la ciudadanía con la tecnología.

Posteriormente, el organizador de Databeers e impulsor de la iniciativa, José Alberto García, abrirá la agenda con un repaso por las últimas 20 ediciones de la comunidad que, desde 2015 y gracias al resto de organizadores de eventos anteriores como María Sánchez o Antonio Viciana entre otros, han hecho posible que esta comunidad siga siendo una de las más exitosas de la provincia, superando una pandemia, reuniendo a más de 250 asistentes en más de alguno de sus eventos y contando con más de 3000 seguidores locales y nacionales.

La primera charla correrá a cargo de Carlos Gaitán, Innovation partner en Enel Grids, grupo al que pertenece Endesa, para hablar de cómo están usando técnicas de Inteligencia Artificial para operar la red de distribución de forma segura. Gaitán actualmente es además colaborador del Máster de Inteligencia de Negocio, Big Data e Inteligencia Artificial en la Universitat Oberta de Catalunya.

A continuación, José Francisco Aldana, director académico del Máster de Big Data e Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga (https://www.bigdata.uma.es/), presentará el trabajo que se está realizando como parte del Grupo de Investigación Khaos. Aldana presentará las técnicas basadas en modelos de datos usadas en la plataforma de análisis del Big Data del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (https://itis.uma.es/) de la Universidad de Málaga.

Le seguirá Manolo Hidalgo Arjona, Científico de datos en Environment and Energy Predictive Analysis en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, para hablar de cómo la ciencia de datos se está aplicando en el Instituto en el sector de las energías. Hidalgo compartirá con los asistentes cómo las técnicas de análisis de datos y modelos predictivos pueden ayudar a una mejor planificación de las estrategias de suministro en las centrales energéticas. Graduado en Estadística por la Universidad de Granada, tiene un Master en Ciencia de Datos e Ingeniería de Computadores de la misma universidad y cuenta con experiencia impartiendo clases en la Universidad MSMK de Madrid.

El responsable técnico del área de Innovación y Laboratorio en Telefónica Tech, José Torres Velasco, pondrá por su parte el acento en la ciberseguridad en una charla sobre el Internet de las Cosas (IoT) y explicará cómo pasar al IDoT para aumentar la seguridad y darle una mayor identidad a las cosas. Torres actualmente coordina proyectos técnicos del ámbito de la ciberseguridad, cloud e IoT en Telefónica. Ingeniero Software por la Universidad de Málaga, donde también cursó máster en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial y trabajó como investigador, participa de forma habitual como ponente en conferencias especializadas tanto nacionales como internacionales de referencia (RootedCON, JNIC, ICISSP, etc), habiendo publicado en diferentes revistas y publicaciones de amplio impacto del sector (Springer, SIC, etc). Además de la ciberseguridad, el Machine Learning y la IA en general son sus principales intereses, trabajando habitualmente en proyectos que unifican estas dos disciplinas. En esta vía, es coautor del libro «Machine Learning aplicado a Ciberseguridad: Técnicas y ejemplos en la detección de amenazas»

Como cierre ek director del Centro de Excelencia en seguridad de dispositivos embebidos en IriusRisk y profesor titular de ciberseguridad en la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge, Charles Marrow, expondrá a los asistentes los fundamentos de la Seguridad de los Datos, destacando cómo las teorías cuánticas deben ser tomadas en cuenta para adelantarnos a los desafíos que están por venir en un mundo donde la computación tendrá una potencia de cómputo inimaginable hoy en día y en el que las técnicas de securización de los datos pueden quedarse obsoletas muy rápidamente, dejando al descubierto los sistemas a hackers informáticos.

Todas las charlas serán, más aún en esta ocasión dado el objetivo divulgativo del M-Week, en el ya clásico formato de Databeers, esto es, serán breves, de unos 7-8 minutos cada una, divulgativas y sin tecnicismos, con gifs animados y otros recursos que sirvan, en fin, para entender cómo se desarrollaron las iniciativas expuestas y el papel esencial de los datos (big data, analítica, visualización, open data…) en las mismas.

Habrá además, como en otros eventos, tiempo para el networking, acompañado de cervezas de la mano de San Miguel, que ofrecerá variedades especiales de cerveza. La inscripción al 20.º Databeers Málaga especial M-Week es gratuita, pero es imprescindible registrarse previamente online antes del miércoles 30 de noviembre, en el espacio en Meetup del evento, donde también puede verse el programa completo.

Como viene siendo habitual, y para generar conocimiento más allá de los eventos y del entorno local, las charlas serán grabadas y los vídeos se ofrecerán en abierto, junto a las presentaciones empleadas, desde la web de Databeers Málaga, donde hay ya numeroso material con licencia que permite su uso y reutilización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Databeers Málaga se centra en el big data y la ciberseguridad en su 20 edición