Dani Pérez impulsa que Eduardo Martín Toval y Paco Oliva tengan una calle
La Casona del Parque ·
El portavoz socialista ya lo expuso en la junta de portavoces del Ayuntamiento y ahora quiere materializarlo en una moción institucionalSecciones
Servicios
Destacamos
La Casona del Parque ·
El portavoz socialista ya lo expuso en la junta de portavoces del Ayuntamiento y ahora quiere materializarlo en una moción institucionalLa muerte es triste, pero cuando se produce cerca lo es aún más. La familia socialista en Málaga ha vivido unos últimos meses apesadumbrada por las pérdidas de dos de sus miembros, Eduardo Martín Toval y Francisco Oliva, que además de otros puestos en los ... que estuvieron durante su vida política, también fueron ediles del Ayuntamiento de Málaga.
El portavoz socialista Dani Pérez impulsa que «ambos cuenten con una calle o vía que les recuerde en su ciudad dada la singularidad de sus carreras». De hecho, Pérez expuso el sentir de su grupo municipal en una de las pasadas juntas de portavoces, a la que asisten alcalde y portavoces de todos los partidos políticos, ya que los honores de este tipo, sobre todo cuando han sido munícipes, suelen dirimirse con el consentimiento y la unanimidad de toda la Corporación. Cuando esto ocurre, lo que conocemos como moción, que no es otra cosa que una iniciativa para ser aprobada en el pleno, adopta el apellido de institucional, lo que quiere decir que tiene el refrendo de toda la Corporación. Esto queda reflejado en las firmas de los portavoces.
Pérez explicaba ayer la trascendencia de ambos políticos para profundizar en los porqués de su petición a la Corporación como portavoz socialista. Eduardo Martín Toval fallecía el pasado 15 de febrero cuando volvía en autobús a Rincón de la Victoria, donde residía, tras asistir a una manifestación feminista en el centro de Málaga. Ya no llegaría a su casa. Su pérdida, a los 76 años de edad, fue muy sentida por su trascendencia en el PSOE, donde este doctor en Derecho y profesor del Derecho al Trabajo así como inspector de la Seguridad Social, empezó su carrera política más visible siendo diputado por Barcelona (donde se había marchado a trabajar desde Málaga) en las Cortes constituyentes y en la primera legislatura, donde participó activamente en al redacción de la Constitución, como explica Dani Pérez. Tras presentarse en los 1980 a las autonómicas catalanas y participar en la redacción del primer Estatut, volvería a la política nacional en 1982 como diputado de la mano de Alfonso Guerra, con el que mantenía una gran amistad, la misma que duró hasta el final de sus días. En 1985 fue nombrado portavoz socialista en el Congreso, puesto en el que se mantuvo hasta 1993.
Más tarde, recalaría en Málaga, en esa gloriosa terna que concurría a las elecciones municipales de 1995 en las que estaban la que fuera alcaldesa Celia Villalobos y Antonio Romero por Izquierda Unida. Cuentan que Martín Toval, curtido hombre de leyes y un gran parlamentarista, era instado por Villalobos para que redactara las enmiendas en esos plenos interminables cuando les costaba ponerse de acuerdo.
Curiosamente, como la política es como es, más tarde lo desbancaría en unas primarias Francisco Oliva, que murió a los 72 años de edad el pasado 5 de octubre tras una larga enfermedad. Oliva fue concejal del Ayuntamiento de Málaga en dos ocasiones, en la primera siendo teniente de alcalde del primer gobierno municipal de la democracia con el fallecido Pedro Aparicio como regidor, y en la segunda, en 1999, en la que fue portavoz socialista tras perder frente a Celia Villalobos.
Oliva también era licenciado en Derecho y especialista en la rama laboral, y al igual que Martín Toval tuvo una intensa actividad política en la Transición, época en la que se afilió a la UGT y al PSOE. Tras ser edil en Málaga en la primera corporación, representó a la provincia en el Congreso de los Diputados en la primera legislatura con Gobierno socialista, en 1982, y fue eurodiputado más tarde, de donde regresaría para ser consejero de trabajo de la Junta con Manuel Chaves. En 1994 fue parlamentario andaluz, así que en su vida política pasó por las tres cámaras (europea, nacional y autonómica). Tras su mencionado paso por el Ayuntamiento de Málaga desde 1999 a 2002, volvió a su puesto como funcionario de la Consejería de Agricultura, y acabaría siendo, desde 2006 a 2012, director de la escuela de turismo de La Cónsula hasta su jubilación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.