Borrar
Asistentes al acto central de la cuestación del cáncer. SALVADOR SALAS
Cuestación del cáncer: dinero que permite investigar y salva vidas

Cuestación del cáncer: dinero que permite investigar y salva vidas

La AECC instala casi 200 mesas petitorias en más de 30 municipios malagueños para recaudar fondos para la investigación de los tumores

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 12 de mayo 2022, 12:44

La suma de muchos pequeños donativos supone una importante cantidad para llevar a cabo investigaciones y que se pueda salvar la vida de pacientes con cáncer. Toda aportación económica, por reducida que sea, sirve. Con ese fin, la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) celebra este jueves su cuestación anual. Para ello, ha instalado casi 200 mesas (70 en Málaga capital) en más de una treintena de municipios de la provincia y cuenta con la colaboración de 500 voluntarios.

El acto central de la cuestación se ha llevado a cabo en la entrada calle Larios, donde se ha animado a participar y se ha dado las gracias a los malagueños por su generosidad. En esa mesa, que monta la Armada Española, ha estado la bandera de la Asociación contra el Cáncer que firmó el actor Antonio Banderas para impulsar la investigación oncológica. Entre otros, han estado en este acto simbólico, el delegado territorial de Salud, Carlos Bautista; el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas; el concejal de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares; el diputado de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación, Francisco José Moreno, y el comandante naval de Málaga, Ignacio García de Paredes.

El dinero que se recaude en esta jornada solidaria se destinará a la investigación del cáncer, una enfermedad que cada año afecta a unas 10.000 personas en la provincia de Málaga. El objetivo es que en 2030 el 70 por ciento de los pacientes oncológicos superen la enfermedad y se curen. Para ello, es preciso incrementar los fondos que se destinan a investigar los tumores.

Aumento de la supervivencia

En estos últimos años, gracias a la investigación, la supervivencia ha aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres en un entorno donde la incidencia del cáncer ha crecido un 7,2 por ciento desde 2016. La AECC ha puesto en marcha la campaña 'Haz de la lucha contra el cáncer tu bandera' para animar a la sociedad a sumarse al movimiento social y conseguir que en el 2030 siete de cada diez personas con un tumor lo venzan.

La sede provincial de Málaga destinó 128.576 euros a la investigación contra el cáncer en 2018. Al año siguiente dobló esa cifra y logró 263.401 euros. En 2020, el año del confinamiento y del inicio de la pandemia, hubo un descenso motivado por la ausencia de eventos, pero pese a ello consiguió mantener un buen nivel llegando a los 176.177 euros. El año pasado fue el de la recuperación, porque, a pesar de seguir el Covid, casi se alcanzó el objetivo prepandemia al invertir 255.229 euros. Estas cifras de la AECC de Málaga en los últimos cuatro años suponen un total de 823.383 euros destinados a la investigación contra el cáncer, gracias al esfuerzo principalmente de los socios, los voluntarios y los trabajadores de la provincia de Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuestación del cáncer: dinero que permite investigar y salva vidas