Proyecto original de cubierta a dos aguas presentado en 1764 por el arquitecto Ventura Rodríguez. SUR

Una cronología de dos siglos y medio para el tejado de la Catedral de Málaga

La cubierta del templo quedó diseñada en 1764 por el arquitecto Ventura Rodríguez, pero nunca llegó a realizarse por falta de financiación

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 17 de mayo 2022, 00:54

1528-1539

La nueva Catedral de Málaga se empieza a levantar sobre unos terrenos situados al sur de lo que fue mezquita.

Publicidad

1588

Por falta de recursos, el obispo Luis García de Haro decide cerrar con un muro lo que se había edificado hasta entonces, altar mayor, crucero ... y girola, y consagrarlo el 3 de agosto de ese año.

1592-1698

En esta etapa de transición entre el Renacimiento y el Barroco se construyó el coro y la sala capitular.

1720-1749

Málaga sufrió un fuerte terremoto en 1680 que debilitó el muro con el que se habían cerrado las obras inconclusas. En 1720 se retoman los trabajos de la Catedral con el arquitecto José de Bada, que las empezó por la fachada principal para no interrumpir el culto.

1753-1768

El maestro malagueño Antonio Ramos asume las obras y logra completar la parte central del edificio y unirla con el crucero. Para este momento crítico de cosido entre la obra renacentista y la barroca se solicitaron informes a varios arquitectos, entre ellos Ventura Rodríguez, quien dejó los planos de una cubierta a dos aguas en 1764.

Publicidad

1768-1783

Antonio Ramos termina la torre norte, pero no logra acabar la sur y la cubierta que proyectó Ventura Rodríguez se queda sin hacer. En 1782 se paran las obras por falta de recursos económicos.

1996

Durante el siglo XX se llevan a cabo diversos proyectos de reparación y restauración del monumento, que se vio afectado por los sucesos de los años treinta. No obstante, el deterioro se hace cada vez más palpable y, en 1996, la entonces alcaldesa Celia Villalobos presenta la campaña 'Salvemos la Catedral', una iniciativa que, tras el desprendimiento de una voluta de la fachada sur, logró una movilización ciudadana desconocida hasta entonces en favor de la rehabilitación del templo, en el que se logran realizar varias mejoras, entre ellas algunas reparaciones en la cubierta.

2008

Para corregir los serios problemas de filtraciones que presenta el monumento se realiza, con diseño del arquitecto Juan José Jiménez Mata, una actuación de recubrimiento del exterior de las bóvedas. Fue una intervención promovida especialmente por la Junta de Andalucía, que convocó un concurso de ideas para definirla, y tuvo un coste de casi dos millones de euros que financiaron las administraciones central, regional y local.

Publicidad

2011

Tres años después de tomar posesión de la diócesis, el obispo Jesús Catalá anuncia la redacción de un plan director para la Catedral que prevé finalizar el templo tal y como quedó diseñado en el siglo XVIII, dando prioridad a la construcción de un tejado para acabar con los problemas de filtraciones, que se siguen padeciendo apenas dos años después de la finalización del recubrimiento de las bóvedas, que no ha dejado de agrietarse desde entonces. Ese estudio lo dirigirá el arquitecto madrileño Gabriel Ruiz Cabrero con la colaboración del arquitecto local Juan Manuel Sánchez La Chica. Sin embargo, desde la Junta seguían defendiendo la efectividad de la 'segunda piel' de las bóvedas.

2015

El Obispado abre el recorrido turístico para visitar la parte superior de la Catedral, en la que se aprecian las cada vez más numerosas grietas y fracturas en el recubrimiento de las bóvedas. Dentro, persisten las goteras en momentos de precipitaciones.

Publicidad

2016

El Obispado presenta a la Junta de Andalucía un plan director para la Catedral en el que se apuesta por la continuación de las obras tal y como quedaron proyectadas en el siglo XVIII, incluidos el tejado a dos aguas y la torre sur. Desde el Gobierno andaluz, los informes técnicos siguen defendiendo la eficacia de la solución de Jiménez Mata.

2019

Tras la llegada del PP a la presidencia de la Junta, la postura de la administración regional cambia radicalmente a favor de la cubierta para la Catedral y los consejeros de la Presidencia y Cultura, Elías Bendodo y Patricia del Pozo, respectivamente, se reúnen con el obispo para mostrarle su respaldo. En septiembre, el deán de la Catedral, Antonio Aguilera, presenta públicamente un anteproyecto de tejado elaborado por el arquitecto de la Catedral, Juan Manuel Sánchez La Chica, y Adolfo de la Torre Prieto.

Publicidad

2021

Tras más de dos años de trabajos, condicionados por la pandemia, en marzo de 2021, el Obispado presenta a la Consejería de Cultura un detallado proyecto de cubierta a dos aguas para la Catedral, que sigue la idea del que quedó sin realizarse en el siglo XVIII.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad