Imagen de archivo de la toma de una muestra para detectar el Covid. SUR

El Colegio de Médicos de Málaga reclama extremar las medidas con las personas procedentes de China ante el aumento del Covid-19

Apoya la decisión del Gobierno de solicitar PCR negativa o certificado de vacunación a los ciudadanos que vengan del país asiático anunciada por la ministra de Sanidad

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 30 de diciembre 2022, 13:59

El Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) propone a las autoridades sanitarias que preparen un plan de contingencia para el acceso de los ciudadanos que provengan de China ante la oleada de casos de la variante Ómicron BF7 que está experimentando el país asiático, que ha pasado de la política 'Covid cero' a eliminar todas las restricciones, según se dice en un comunicado hecho público este viernes por la institución colegial malagueña con declaraciones de su presidente, Pedro Navarro, y del vicepresidente segundo, José Antonio Trujillo.

Publicidad

Este colegio profesional apoya la decisión del Gobierno de España de solicitar PCR negativa o certificado de vacunación anunciada en la mañana de este viernes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Para la corporación malagueña, estas medidas son adecuadas, pero no está de más tener previsto además un plan de contingencia en caso de que fuera necesario.

«Debemos permanecer vigilantes y estar preparados para cualquier eventualidad aprovechando la experiencia del pasado»

Tres años después del inicio de la pandemia se vuelve a mirar con preocupación a China desde el resto de país, indica Commálaga. Y añade: «Este mes, sus autoridades dieron por finalizados los confinamientos masivos, las pruebas PCR casi diarias y las restricciones para viajar entre provincias. El resultado ha sido un aumento muy importante de casos por la nueva variante Ómicron BF7, con una presión muy alta en la hospitalización como en la ocupación de ucis de su sistema sanitario y con un número importante de fallecidos».

Vídeo.

El Colegio de Médicos recuerda que la Comisión Nacional de Salud de China anunció el pasado lunes que a partir del próximo 8 de enero de 2023 se acabarán las cuarentenas de entrada al país para los viajeros y que se facilitarán de nuevo las visas, sobre todo de negocios, estudios y para familiares de residentes extranjeros. Además, sus ciudadanos podrán viajar libremente fuera del país. «La pregunta que se hace medio mundo es si la situación crítica china actual puede extenderse al resto del planeta como en 2020 con la apertura de sus fronteras», se dice en el comunicado del Colegio de Médicos.

Estudiar la situación actual

«Es una obligación para nosotros estudiar todo lo que puede afectar a la actual situación en relación a la pandemia por Covid-19, como hemos hecho durante estos tres años, para no cometer errores del pasado», afirma Pedro Navarro. Por su parte, José Antonio Trujillo, en un vídeo difundido por el Colegio de Médicos, explica que la variante Ómicron BF7 del coronavirus, prevalente en China, ya está presente en Europa y no ha crecido significativamente a día de hoy: «No obstante, debemos permanecer vigilantes y estar preparados para cualquier eventualidad aprovechando la experiencia del pasado».

Publicidad

El doctor Trujillo hace hincapié en que desde el Colegio de Médicos de Málaga se quiere lanza «un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y recuerda que la inmunidad de España frente al virus es mayor que la de China debido al contacto que hemos tenido con el virus, la eficacia de nuestras vacunas y la alta tasa de vacunación de la población española». La institución colegial «desea transmitir un mensaje de solidaridad con el pueblo chino para que pueda enfrentarse con éxito a su situación compleja actual con el Covid-19».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad