La crisis del Covid pasa factura a todos. El descenso de las ventas y el aumento de los costes ha impactado también en la mayoría de los comercios chinos de la provincia. Desde que comenzó la pandemia, alrededor del 30% de los negocios, casi uno ... de cada tres, se ha visto obligado a bajar la persiana.
Publicidad
La presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos de Andalucía, Leticia Chen, confiesa que la crisis del Covid ha afectado especialmente a los negocios ubicados en los barrios, ya que las familias han perdido mayor capacidad económica que en otras partes como el Centro o la zona Este de la capital. Y por encima de todos, los restaurantes, que se han tenido que enfrentar a numerosas restricciones, sobre todo en cuanto a horarios y aforos.
Chen reconoce que lo han pasado especialmente mal hasta el primer trimestre de este año, aunque en los últimos meses empieza a remontar algo la situación. «Los chinos tienen un olfato muy bueno y saben buscar buenas oportunidades de negocio, por lo que muchos de los locales que han cerrado están reabriendo con otra actividad», resume.
Aunque no existen datos oficiales, unas 7.000 familias chinas viven en la provincia de negocios orientales. Sólo en los polígonos se concentran unos 260 almacenes, fundamentalmente para venta a mayoristas.
Publicidad
Precisamente este último colectivo también lo está pasando mal por el aumento en el precio de las exportaciones. Leticia Chen explica que el precio de los contenedores se ha disparado y que ahora hay que pagar 9.000 dólares por uno de 20 pies que antes de la pandemia costaba 1.200. «El problema es que todos los contenedores se encuentran ahora en los países de destino porque todo el mundo ha pedido productos a China y ahora cuesta mucho encontrar uno en origen», resume.
Para los empresarios chinos que trabajan en Málaga también ha supuesto un duro golpe el cambio de hábitos de los compradores. La pandemia ha multiplicado el número de ventas por Internet y, por tanto, golpeado a todo el comercio tradicional, sea local o no. Las compras se han trasladado ahora a portales como Amazon o Aliexpress, en donde los malagueños compran sin la necesidad de desplazarse a una tienda física.
Publicidad
Respecto a la situación actual que vive el colectivo, la empresaria vaticina que las ventas se van a recuperar de forma paulatina durante los próximos meses, aunque los empresarios no obtendrán ganancias hasta, al menos, el próximo verano, ya que el coste empresarial también ha aumentado mucho (luz, impuestos…). «Los costes son muy altos y los márgenes muy pequeños, por lo que muchos empresarios no se pueden mantener», reconoce.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.