El Corte Inglés se ha sometido a una importante renovación para hacer más atractiva su oferta y abrirse un hueco preferencial entre la oferta comercial ... del Centro. Impulsado por el empuje turístico de la ciudad, el centro ubicado al otro lado del Guadalmedina ha renovado gran parte del edificio y ha incorporado nuevas firmas, algunas de ellas que llegan por primera vez a la ciudad.
Publicidad
De arriba a abajo, los primeros cambios se dejan ver en la planta donde se encuentra el Gourmet Experience, que se ha renovado prácticamente por completo. Allí ha abierto la cafetería La Nube (la antigua de El Corte Inglés, que se ha unido con el restaurante para crear un espacio más amplio y unificado) y el italiano Chez Marinelli, y está a punto de abrir la heladería Badiani. En esta zona también se ha reformado la terraza y la barra propia del centro y se están actualizando los otros dos operadores que actualmente se encuentran en esta zona de restauración.
Una planta más abajo, en la quinta, también se ha trabajado de forma intensa para renovar toda la superficie. En esta zona se ha modernizado la amplia sección de deportes creando córneres específicos para cada una de las marcas y se han introducido algunas que faltaban para completar la oferta, como Salomon o la de calzado de running On. El director del centro, Alejandro Álvarez, explica que esta es, actualmente, unas de las áreas más importantes del centro, ya que crece tanto por el incremento de la vida saludable como por su uso como parte de moda.
En la planta joven se han potenciado las marcas más demandadas en la actualidad, como Brownie, Renatta & Go, Nicoli y Noon. Todas ellas se han ubicado en la misma zona y han ganado espacio frente a otras que no tenían tanto tirón. En este espacio del centro se ha incorporado la firma PuroEgo. En cuanto a las marcas propias, se ha renovado la imagen de Sfera y para el próximo año se espera el cambio de Tintoretto.
Publicidad
La planta de mujer es otra de las que ha sufrido una reforma más profunda. El director del centro explica que han entrado algunas marcas de alto nivel que aún faltaban y que por ello se ha creado un pasillo específico para las marcas más lujosas. Entre las nuevas firmas destacan Mirto, Pinko, Zadig&Voltaire (la última en llegar), Guess by Marciano, Weekend, Max Mara, Marella o Just Cavalli. Como también ha ocurrido en el resto de plantas, también se han renovado determinados córneres como los de Verino, Lauren, Tommy Hilfiger o Parfois.
Las que menos cambios han sufrido (al menos de momento) han sido las plantas de moda infantil y caballero, que prácticamente estaban completas tanto de marcas como de oferta propia. En infantil, por ejemplo, ha entrado recientemente Benetton, y en la primera se ha incorporado Faconnable, Paul Smith y Armani Exchange. Respecto a moda de hombre se espera que el próximo año se incorpore la italiana Corneliani. En la primera planta se ha renovado la imagen de la zapatería y la zona de artículos de viaje con una amplia colección de maletas (entre ellas Samsonite, American Tourister o la más lujosa Thule).
Publicidad
En la planta baja también se han realizado determinadas actuaciones, aunque ya están planificando nuevos cambios cara al próximo año. En esta zona se ha modernizado el área de zapatería con la entrada de operadores como Hoff o la apertura de la joyería Suárez, que abrió hace dos años y fue la primera marca en incorporarse al centro en el inicio de esta renovación comercial.
El director del centro, Alejandro Álvarez, explica que con todos estos cambios pretenden acompañar a la ciudad en su evolución. Asegura que la organización ha puesto el foco en el centro de la avenida de Andalucía para colocarlo al primer nivel a nivel nacional y que su objetivo es ofrecer todo tipo de servicios tanto a los visitantes como a las personas que pasan por la zona. Por ello han llegado la apuesta por la zona de restauración y la reciente apertura de un poblado navideño junto a la entrada, entre otros.
Publicidad
El máximo responsable del centro asegura que El Corte Inglés «es un espacio vivo» y que por ello los cambios seguirán llegando durante los próximos años para retener y captar a nuevos clientes y compradores. Actualmente reciben unos ocho millones de visitantes al año, muchos de ellos turistas extranjeros que llegan atraídos por la ciudad. «El centro tiene que acompañar a la ciudad, que está de dulce», reafirma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.