Secciones
Servicios
Destacamos
Los indicadores de que la tercera ola de la pandemia ha sido doblegada, aunque no vencida, ponen de manifiesto que sigue bajando la incidencia acumulada (IA) de casos, lo que se traduce en un menor número de ingresos hospitalarios y traerá consigo en los próximos ... días un descenso de las muertes, que es el último apartado que mejora una vez que se logra atenuar la transmisión del virus. Este jueves, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), ha habido seis fallecimientos en la provincia de Málaga de pacientes que sufrían el SARS-CoV-2, 193 positivos y 837 recuperados, es decir, que los curados son más del cuádruple que los contagiados.
Las seis defunciones registradas (34 en este inicio de marzo) elevan a 1.433 las habidas en Málaga desde el comienzo de la pandemia. En Andalucía se han comunicado 41 decesos, con lo que la cantidad global se ha situado en 8.580. Aunque la mortalidad sigue siendo preocupante, está por debajo de las dramáticas cifra de febrero (el mes con más fallecimientos de la pandemia) y en el que solo en Málaga perdieron la vida 395 personas, una cifra que superó con creces los 223 óbitos de enero en la provincia malagueña.
Una consecuencia de la disminución de los contagios (se han reducido más de la mitad en la última semana) es el descenso de la incidencia acumulada, que en Málaga es de 122,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y que está en 41,9 si solo se tiene en consideración la última semana. Ambos datos son inferiores a la tasa media andaluza de contagios, que es de 134,8 y de 49,8, respectivamente, en función de si se analizan los últimos 14 días o la última semana.
Otro efecto del descenso de la transmisión del virus es que la situación en los hospitales malagueños ha mejorado al tener una menor presión asistencial ligada a la disminución de los ingresos de pacientes con Covid. Este jueves hay internados 337 enfermos con coronavirus (20 menos que ayer), de los que 52 están en cuidados intensivos (uno más que en la jornada anterior). En los hospitales andaluces hay ingresados 1.625 pacientes con el virus; de ellos, 391 están en las UCI.
Los 193 contagios confirmados hoy en Málaga suponen un ligero incremento respecto a los 127 notificados ayer, pero están dentro de unos límites razonables, sobre todo si se comparan con las cifras que hubo en enero y principios de febrero, cuando los casos se dispararon y la tercera ola alcanzó su cima de agresividad. El pico máximo de positivos se produjo en Málaga el 31 de enero con 1.787 pacientes infectados por el virus, detectados a través de las pruebas de diagnóstico activo (PDIA), en las que están incluidas las PCR y los test rápidos de antígenos. Desde que se confirmó el primer contagio en Málaga (el 28 de febrero de 2020) se han registrado 84.664 sacados a la luz mediante las PDIA. En Andalucía ha habido hoy 985 nuevos positivos, lo que representan 511 más que la jornada anterior. El volumen acumulado de casos en la comunidad andaluza asciende a 477.907.
En cuanto a los curados, con los 837 notificados este jueves en Málaga se ha llegado a los 57.293, cifra que en Andalucía es de 332.171 tras sumarse 2.323 personas que han superado la enfermedad y han recibido el alta médica en las últimas 24 horas.
Por otro lado, en la última semana se han declarado en la provincia de Málaga 22 brotes de coronavirus, que han afectado a 111 personas. En el conjunto de Andalucía los focos infectivos habidos en los últimos siete días han sido 64, con 343 casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.