
Cornisas, chapiteles y azoteas
Plaza de San Ignacio desde la cúpula del Santo Cristo ·
Ahora que nos hemos acostumbrado a ver la ciudad desde arriba descubrimos perspectivas que nos habían permanecido vedadasSecciones
Servicios
Destacamos
Plaza de San Ignacio desde la cúpula del Santo Cristo ·
Ahora que nos hemos acostumbrado a ver la ciudad desde arriba descubrimos perspectivas que nos habían permanecido vedadasUn día, los malagueños descubrimos las azoteas. Hasta entonces, las cornisas habían sido territorio exclusivo de los vencejos durante los seis meses del año en los que, entre acrobacia y acrobacia, las utilizan para nidificar. Las complejas cubiertas de los edificios antiguos, plagadas de recovecos, proporcionan un sustento inmejorable en el que sacar adelante a su prole y, llegado el momento, sirven de trampolín a los ejemplares jóvenes para iniciarse en el vuelo; los arquitectos deberíamos tener esto siempre en cuenta.
Por cierto, ahora que nos hemos acostumbrado a ver la ciudad desde arriba descubrimos perspectivas que nos habían permanecido vedadas: la cúpula del Santo Cristo, por ejemplo, nos muestra una imagen inédita del chapitel de la esquina de la plaza de San Ignacio, cuyo edificio fue restaurado con mimo por las arquitectas Marisol Valenzuela y Elena García Crespo en sus respectivos papeles de proyectista y directora de obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.