![Control a los pisos turísticos en Málaga: así responden propietarios y administradores](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/07/viviendasturisticasdos_20240507132430-Rf95iUlb4y3aBmd0yrTlCsO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Control a los pisos turísticos en Málaga: así responden propietarios y administradores](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/07/viviendasturisticasdos_20240507132430-Rf95iUlb4y3aBmd0yrTlCsO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los colectivos profesionales directamente implicados en el ámbito de las viviendas turísticas ven de manera positiva que el Ayuntamiento de Málaga haya empezado a trabajar en firme para establecer una regulación que las limite por zonas de la capital, en función de su proliferación. Como ... ha avanzado SUR este martes, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha contratado a la consultora sevillana Espacio Común para realizar en los próximos dos meses una radiografía exhaustiva de la realidad de los pisos turísticos en la ciudad, así como una propuesta técnica para su limitación por sectores, en función de los grados de implantación que se establezcan, que podrían ser alto, medio o bajo.
Manuel Jiménez Caro, presidente del Colegio de Administradores de Fincas, considera que esta regulación municipal, avalada por un decreto de la Junta que entró en vigor hace tres meses, llega tarde, pero admite que «más vale tarde que nunca». «Mejor que hagan esto, porque siempre es peor que no exista regulación alguna a que haya una regulación, aunque pueda ser mala», ha comentado Jiménez.
Noticia relacionada
No obstante, el presidente de los administradores de fincas confía en que el trabajo de campo que ha puesto en marcha la Gerencia de Urbanismo sea «bueno», si bien ha echado en falta que el Ayuntamiento no les haya consultado cómo podría enfocarse. «Nos podrían haber convocado a alguna reunión para estudiar qué se va a hacer. No obstante, estamos dispuestos a colaborar activamente para que se aplique lo que decidan, porque ya no podemos seguir así, hay que ponerle puertas al campo», ha afirmado.
«Es un despropósito que haya edificios de diez viviendas alejados del Centro y sin ascensor en los que tres ya son pisos turísticos. El Ayuntamiento tiene que abordar esto, porque está claro que el mercado de las viviendas turísticas es incapaz de autorregularse», ha añadido Manuel Jiménez, quien confía en que las medidas que adopte el Consistorio «realmente sirvan».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía AVVA-Pro, Carlos Pérez Lanzac, también ha valorado positivamente que el Ayuntamiento de Málaga ponga en marcha los primeros estudios para la regulación de los pisos turísticos. «Está bien que se tengan los datos y se sepa la foto de la ciudad, que se conozca la realidad y se planteen medidas proporcionales», ha señalado Pérez Lanzac, quien ha advertido de que la actuación del equipo de gobierno local en este aspecto no puede ser «un cheque en blanco».
«Esperamos que no haya sorpresas en lo que planteen y que sean medidas justificadas», ha indicado este portavoz de los propietarios de pisos turísticos, quien ha asegurado que ellos son «los primeros que queremos un modelo de ciudad sostenible y que siga siendo un atractivo». «Somos responsables con la gestión del éxito de Málaga, no queremos quemar el modelo de ciudad», ha añadido.
Como avanzó SUR en agosto del año pasado, Urbanismo estudia una modificación de la normativa del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Málaga en la que se diferenciarán dos tipos de viviendas: la de estancia permanente o residencia habitual, y la de estancia temporal o residencia transitoria. Según lo barajado hasta ahora para esa modificación del PGOU, la intención del equipo de gobierno es establecer tres tipos de zonas en función de la concentración de las viviendas turísticas o de estancia temporal.
Así, el Ayuntamiento baraja que haya un tipo de zona en la que no haya limitación alguna para la implantación de más pisos turísticos, otra en la que estos no puedan superar el 50% de la superficie del edificio en el que se encuentren ni establecerse por encima de la planta segunda, y una tercera en la que, debido a la excesiva proliferación de estas viviendas, únicamente se podrán abrir en las plantas baja y primera de los edificios, y deberán contar con un acceso directo desde la calle, de forma independiente respecto al resto de la construcción.
No obstante, el resultado del estudio que Urbanismo ha encargado en los últimos días va a resultar clave para definir cómo se van a limitar en Málaga los pisos turísticos, cuya inscripción en los registros oficiales sigue al alza, en muchos casos motivada por el temor de los propietarios de viviendas a que, en cualquier momento, se haga efectiva una regulación que les impida poder darse de alta en esta actividad turística
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.