Secciones
Servicios
Destacamos
En el inicio de un nuevo año el Ayuntamiento de Málaga ha dado a conocer su plan anual de contratación, un documento en el que se plasman los contratos que el Consistorio prevé sacar a concurso a lo largo del ejercicio de 2024. Este plan ... permite conocer cuáles van a ser las actuaciones que el equipo de gobierno municipal se pone como 'deberes' para que su procedimiento de contratación eche a andar en los próximos 12 meses. No obstante, eso no quiere decir que se cumplan estas previsiones. Cabe recordar que a finales del año pasado se aprobó una modificación presupuestaria para dar de baja partidas de la Gerencia Municipal de Urbanismo que suman 20,4 millones de euros, porque los proyectos que financiaban no se pusieron en marcha.
Con todo, a tenor de lo reflejado en el plan de contratación de este año, 2024 podría ser el ejercicio en el que arrancarán actuaciones que llevan años en la cartera de proyectos pendientes de la capital, e incluso con partidas presupuestarias reservadas que no llegaron a gastarse. Una de ellas es el plan para abrir el monte Gibralfaro a la ciudad, de forma que se facilite su uso como pulmón verde enclavado en la trama urbana. Este plan fue aprobado por el Ayuntamiento en 2012 y cuenta con partidas en los presupuestos municipales desde 2021. Sin embargo, todavía no ha comenzado a desarrollarse.
El equipo de gobierno municipal prevé que 2024 sí sea el año de Gibralfaro. Para ello, contempla un conjunto de contratos que suman más de cinco millones de euros. Así, el área de Sostenibilidad Medioambiental prevé licitar en el primer trimestre del año un proyecto de dos millones de euros para la recuperación ambiental del monte, una actuación que cuenta con ayuda europea de los fondos Next Generation concedida por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica. Por este motivo, debe ejecutarse antes de que termine el año 2025.
Por su parte, la Gerencia de Urbanismo prevé licitar las actuaciones previstas en la ladera sur del monte, con un presupuesto de 1.143.463 euros y un plazo de ejecución de ocho meses una vez que sean contratadas; así como el proyecto para la recuperación y puesta en valor de restos de lo que fue cementerio musulmán en este enclave a modo de jardín, en la trasera de la calle Agua, y para crear un sendero que permita llegar a esta zona desde la calle Mundo Nuevo. Asimismo, están previstas mejoras en las calles Agua y Picacho. En este caso, se trata de un proyecto valorado en 1.997.684 euros y para el que se prevé un plazo de ejecución de un año.
Otra obra de relevancia que el Ayuntamiento prevé activar en 2024 es la de reforma del paseo marítimo de Pedregalejo, con un presupuesto de 5.193.674 euros y un plazo de realización de diez meses. Este paso se produciría seis años después de que Urbanismo encargara los proyectos para remodelar tanto este paseo marítimo como el de El Palo, cuya contratación no se prevé para este año. El Consistorio ha tenido que retocar los diseños de estos proyectos a raíz de los reparos de Costas, y la ejecución de las obras está aún pendiente de que obtenga de la Junta la concesión del suelo para poder materializarlas.
Otras actuaciones de relevancia que Urbanismo prevé licitar en 2024 son la realización de un pabellón de gimnasia en la calle Joaquín Gaztambide, en la zona de Las Virreinas (2.974.425 euros); el centro cívico que sigue pendiente para la calle Lagunillas (1.782.331 euros); el centro de interpretación de la memoria histórica dentro del parque habilitado en lo que fue el cementerio de San Rafael (926.166 euros); una nueva comisaría de la Policía Local en Teatinos (6.707.963 euros); un nuevo centro ciudadano también en Teatinos (1.528.925 euros); el equipamiento previsto en el recinto ferial de Campanillas (1.651.190 euros); y la redacción del proyecto para ampliar el Palacio de Ferias (1.208.578 euros).
Por otro lado, el Ayuntamiento prevé contratar en 2024 las obras de las nuevas sedes para la Empresa Malagueña de Transportes y el área de Servicios Operativos, de modo que los suelos de El Duende, en la zona del camino de San Rafael, puedan quedar libres para un proyecto residencial bautizado como 'Manzana verde' y que prevé un total de 963 pisos, de los que 803 serán protegidos y 160 de renta libre. Así, el Instituto Municipal de la Vivienda planea licitar la obra de la nueva sede de los Operativos por 7.523.420 euros; y la EMT hará lo propio para sus nuevas instalaciones con un presupuesto de seis millones.
Asimismo, en el plan de contratación aparecen algunas actuaciones que Urbanismo ya ha sacado a concurso en las primeras semanas del año. Es el caso de una de las fases para la semipeatonalización de la calle Lagunillas y su entorno, por importe de 2.237.817 euros; y las obras de reparación del centro de piscinas Inacua (2.966.732 euros).
En total, el Ayuntamiento de Málaga y sus entes dependientes (organismos, empresas y fundaciones) tienen previsto impulsar este año unos 864 contratos mayores con un volumen económico que supera los 456 millones de euros, sin contar el IVA, según el plan aprobado por la concejala delegada del área de Contratación Pública Estratégica, Elisa Pérez de Siles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.