¿Por qué se contagian de Covid algunas personas que están vacunadas?
Análisis ·
La vacuna protege de un coronavirus grave y reduce las muertes, pero no evita al cien por cien que el virus pueda infectarSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
La vacuna protege de un coronavirus grave y reduce las muertes, pero no evita al cien por cien que el virus pueda infectarLa quinta ola de la pandemia ha disparado la transmisión del virus, sobre todo entre los grupos más jóvenes de la población que no están vacunados, pero también se están dando positivos en personas con la pauta completa de vacunación. ¿Y por qué sucede ese ... hecho? Los inmunólogos dan la respuesta. Las cuatro vacunas que se están aplicando en España (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) son seguras, protegen de las fases graves de la enfermedad y reducen los ingresos hospitalarios y las muertes, pero no son esterilizantes, es decir, no impiden los contagios al cien por cien, por lo que a veces se produce un fallo vacunal y el que lo sufre se infecta y puede contagiar a otros pese a estar vacunado con las dos dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca o con la monodosis de Janssen.
De ahí la importancia de la vacuna que está desarrollando en España un grupo de investigadores liderados por el virólogo Luis Enjuanes. La ventaja que tendrá, una vez que se comercialice, si todo sale como está previsto, es que ofrecerá inmunidad esterilizante. Esta vacuna se administrará por vía nasal e impedirá al virus entrar en las vías respiratorias y habitarlas, por lo que se frenarán los contagios.
Otro factor primordial es que España logre cuanto antes la llamada inmunidad de grupo o de rebaño. Aunque en un principio se consideraba que para ello bastaría con un 70 por ciento de la población vacunada, los expertos consideran que al menos habrá que llegar al 80 y que lo ideal sería alcanzar el 90 por ciento.
En estos momentos, aunque hay personas que se infectan a pesar de haber recibido el suero contra el coronavirus y que algunas de ellas acaban hospitalizadas o, incluso, en una unidad de cuidados intensivos (UCI), gracias a la vacunación el panorama de esta quinta ola no presenta la gravedad que alcanzó la tercera, la que se produjo tras la Navidad, cuando se llegó al mayor número de ingresos hospitalarios y de muertes de toda la pandemia. Especialistas consultados por este periódico destacaron que con un ritmo de propagación del SARS-CoV-2 tan alto como el actual, ligado a la variante Delta, que es hasta un 60 por ciento más transmisible, la presión asistencial del sistema sanitario sería inasumible si no fuese por el efecto protector de la vacuna. El jefe del servicio de neumología, subdirector médico y coordinador del área Covid de hospitalización del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, José Luis Velasco, manifestó a SUR que el porcentaje de pacientes vacunados que ingresan al complicarse el coronavirus es bajo.
Gran parte de los positivos que están apareciendo entre los inmunizados se dan en población mayor que recibió las dosis a principios de año. La explicación a ese hecho guarda relación con la inmunosenescencia, es decir, con el envejecimiento del sistema inmunológico, lo que trae consigo una peor respuesta a los procesos infecciosos y a la efectividad de las vacunas a medida que se van cumpliendo años. Otro factor a tener en cuenta es que pierden fuerza, con el paso de los meses, los anticuerpos que se activan para combatir el virus tras la vacunación. Asimismo, influye que la variante Delta se transmite con mucha más facilidad. Por eso, la mascarilla sigue siendo un escudo protector de primer orden tanto en espacios cerrados como abiertos. Al aire libre no es recomendable prescindir del cubrebocas cuando se está en una reunión con varias personas que no son del núcleo familiar y no se puede mantener la distancia de seguridad de metro y medio.
En ese sentido, el conocido inmunólogo Alfredo Corell ha contado en sus redes sociales que se ha contagiado del Covid aun estando vacunado con la pauta completa, si bien sus síntomas son leves, similares a los de un catarro, debido al efecto de salvaguarda de la vacuna. El doctor Corell cree que se contagió en una comida celebrada al aire libre en la que se respetaron las medidas de seguridad, un hecho que pone de manifiesto la contagiosidad de la variante Delta, que ya es la predominante en distintas comunidades españolas, entre las que está Andalucía.
Salvador Macip es otro inmunólogo con coronavirus a pesar de estar vacunado con las dos dosis. Tanto él como su mujer se contagiaron a través de uno de sus hijos, que contrajo la infección de un compañero de clase. Macip y su familia están bien. «Por suerte, ha sido una cosa bastante suave. Explico mi caso por si puede servir de advertencia. Básicamente, las vacunas evitan los problemas graves, pero no que te contagies. Por lo tanto, se debe tener cuidado», dijo el inmunólogo.
Y es que un individuo que ha sido vacunado está protegido frente a la enfermedad, pero no contra el virus. Así pues, cualquiera que se infecte después de haber sido inoculado puede ser portador asintomático o desarrollar el Covid-19 y, tanto si se da una cosa como la otra, transmitir el SARS-CoV-2 a otras personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.