La consulta de insuficiencia venosa crónica (varices) del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) ha aumentado su actividad en un 270 por ciento en ... los últimos tres años con el objetivo de optimizar el tratamiento necesario para las personas que presentan esta enfermedad vascular, la más frecuente en el conjunto de la población española y que se caracteriza por ser crónica, progresiva y no siempre benigna.
Publicidad
Esta consulta forma parte del servicio de cirugía cardiovascular y en ella se diagnostica cada año a más de 2.300 personas. La insuficiencia venosa o varices tienen una prevalencia del 64 por ciento en mujeres y de un 37 por ciento en hombres. Además, en estadios avanzados puede llegar a influir seriamente en la calidad de vida de los pacientes con una morbimortalidad similar al fallo cardiaco.
Uno de los facultativos responsables de la consulta, Rafael Castillo, explica que «la práctica clínica pone en evidencia que muchas personas con insuficiencia venosa crónica no tienen tratamiento porque ni siquiera han llegado a consultar por este motivo y, en caso de haberlo hecho, no reciben el adecuado».
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad producida por la incapacidad del sistema venoso para realizar un adecuado retorno venoso. En la aparición de varices, los factores genéticos son los más influyentes, aunque también está relacionado con la edad, el embarazo, las alteraciones hormonales, la obesidad y el sedentarismo. No existe un método para prevenir la aparición de arañas vasculares y varices, pero es importante tomar una serie de precauciones que aunque no eliminan el problema, ayudan a prevenir posibles complicaciones.
Publicidad
El estilo de vida va a influir en su aparición y evolución. Es muy recomendable practicar deporte, hacer gimnasia, caminar y recibir masajes que faciliten la circulación de retorno. Las personas con predisposición familiar o personal han de practicar la natación de manera asidua, ya que este deporte es ideal para los trastornos venosos de las piernas, señala el doctor Castillo.
En las piernas, los signos (varices, telangiectasias, edema y cambios tróficos en la piel como eczema, hiperpigmentación e induración) y los síntomas (calambres, dolor, sensación de pesadez, ardor y fatiga) tienen diversos grados y formas de presentación, lo que puede afectar significativamente a la calidad de vida y a la salud de estas personas.
Publicidad
Previo a su paso por la consulta, se realiza una revisión de las peticiones de valoración desde atención primaria y atención hospitalaria y se solicita un eco-doppler venoso en los pacientes que no lo tengan hecho. Cuando el usuario acude a consulta, se valora su calidad de vida, las varices asociadas y el eco-doppler venoso. Si existe una afectación muy severa de las venas superficiales de las piernas se deriva a cirugía. De los más de 2.300 pacientes valorados anualmente, aproximadamente la mitad necesita tratamiento quirúrgico, normalmente con eliminación de las varices mediante láser o radiofrecuencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.