Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción del hospital público que Málaga necesita es una prioridad para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que va a trabajar a fondo y de modo serio en esa iniciativa para sacarla adelante. Esa fue la conclusión principal de una reunión celebrada ayer ... viernes entre el gerente del SAS, Miguel Moreno Verdugo; el delegado provincial de Salud, Carlos Bautista, e integrantes del grupo coordinador de los expertos que elaboraron un amplio informe sobre cómo debe ser ese hospital, cuál es la mejor ubicación para erigirlo y sobre las necesidades sanitarias de Málaga en tanto que se acomete la construcción del centro hospitalario. La cita fue en la sala de juntas de la Delegación Provincial de Salud.
En el encuentro, que duró algo más de una hora y que fue calificado de satisfactorio por parte de los expertos, no se concretaron fechas sobre la realización del hospital ni se determinó con exactitud si el edificio se hará en los aparcamientos del Civil, como acordó la anterior consejera de Salud, Marina Álvarez, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial, o se levantará detrás del Hospital Materno, en los terrenos del centro de innovación social La Noria, como propusieron los expertos, que en la reunión de ayer volvieron a apostar por ese emplazamiento tal como le expusieron a Moreno Verdugo y a Bautista, por considerar que es una ubicación mejor, ya que facilitaría la conexión del nuevo hospital con el Materno Infantil y permitiría que el Hospital Civil se convirtiera en un centro dedicado a la investigación y la docencia. Tanto el suelo del Civil como el de La Noria es propiedad de la Diputación, que tendría que cederlo a la Consejería de Salud.
El SAS está estudiando el trabajo que presentaron los grupos de expertos. Hasta el momento, comparte la mayor parte de lo que se indica en ese informe, que será analizado con detenimiento por los técnicos del SAS. El coordinador de los grupos de trabajo que hicieron el documento, el exconsejero de Salud José Luis García de Arboleya, a preguntas de este periódico, manifestó su agradecimiento y el de sus compañeros por la llamada de Miguel Moreno Verdugo para escuchar el punto de vista que tienen sobre el hospital. «Ha sido una reunión satisfactoria; una primera toma de contacto. Esperamos que haya más, porque todos buscamos que se construya el hospital que Málaga necesita», aseguró García de Arboleya.
Por su parte, el delegado de Salud, tras la celebración ayer de un acto con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, dijo que el nuevo hospital es una prioridad, pero que hay «que hablar poco y trabajar mucho». Así, recalcó que hay que huir de «las palabras vacías» de los políticos y evitó dar fechas y plazos sobre la realización de ese centro hospitalario. «Dar fechas es empezar a hacer promesas vacías que no están en nuestras manos», señaló. No obstante, Carlos Bautista precisó que van a trabajar «muy fuerte» para llevar a cabo el proyecto del nuevo hospital. «Entendemos esa necesidad, la tenemos interiorizada. Esta administración quiere ser prudente. Tan solo podemos mandar un mensaje de que llevamos muy pocos días y no hemos parado de trabajar»», subrayó Bautista.
El delegado de Salud expresó también la intención del nuevo Gobierno andaluz de incrementar el número de pediatras en los centros de atención primaria para hacer frente al actual déficit de esos especialistas.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.