Rocío Ruiz, en el centro, durante su visita a Málaga ñito salas

La consejera admite el colapso del centro de discapacidad pero no da fecha para poner más medios

«Somos conscientes de que hay una saturación; los que no eran conscientes eran los anteriores», se queja Rocío Ruiz sobre la «herencia» socialista

Miércoles, 30 de octubre 2019

«Desgraciadamente, la situación del Centro de Valoración de la Discapacidad de Málaga no es aislada. Somos conscientes de que hay una saturación, al igual que la había por ejemplo cuando nos encontramos con la lista de espera de la Dependencia». Así lo admitió ayer la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, al referirse a las abultadas listas de espera –de una media de 15 meses– de este servicio básico para que las personas con discapacidad tengan una valoración oficial de sus dificultades y puedan acceder a las ayudas que les corresponden por ley.

Publicidad

Ruiz, de visita en Málaga en un acto de Ciudadanos y a apenas unas horas de que comience otra campaña electoral, confirmaba así la realidad ya adelantada por SUR de que la provincia es la que más población con discapacidad tiene en el ámbito andaluz y que sin embargo los recursos de la consejería (ahora de Cs) no están a la altura. En este sentido, la consejera avalaba las declaraciones de la directora del Centro de Valoración de Discapacidad de Málaga, Laura Valle, pero insistía en dos factores que a su juicio son «fundamentales» a la hora de dibujar esta radiografía: que los problemas en los centros «son generalizados en toda Andalucía» y que estas dificultades están relacionadas con la «herencia recibida» del anterior gobierno socialista.

En este escenario, Ruiz ha querido vincular esta realidad a otros retos pendientes como el de la dependencia: «Nos encontramos con 110.000 personas en las listas de dependencia para las que hicimos un plan de choque de 88 millones (de euros). Ahora con el nuevo presupuesto tenemos un total de 125 millones», dijo la consejera, quien aclaró que esta cantidad no sólo incluye la mejora en la atención a las personas dependientes sino también el aumento de recursos para los centros de valoración de discapacidad como el de Málaga, que necesitaría al menos tres equipos más (un total de nueve profesionales entre médicos, psicólogos y trabajadores sociales) para adelgazar la lista de espera y salir del vagón de cola en relación con el resto de provincias andaluzas.

Cambio en el funcionamiento

«En los 15 meses de media de la lista de espera no estábamos nosotros (en el gobierno)», ha repetido la máxima responsable de este servicio tras recordar que, en efecto, «hay que reforzar estos equipos de atención y hay que reformar el funcionamiento de los centros». Y ambas actuaciones han de estar reguladas en el marco de la Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, aprobada en el año 2017 pero según denuncia la consejera aún sin desarrollar. «Desde entonces no se ha hecho ningún avance normativo», añadió Ruiz, que sin embargo adelantó que a finales de esta semana «o como más tarde el lunes» se publicará en el portal de transparencia, para exposición pública, el Decreto de Funcionamiento y Organización de los Centros de Valoración; es decir, ese desarrollo normativo que permitirá diagnosticar las carencias, definir claramente los protocolos de actuación y planificar los recursos necesarios.

«Estamos trabajando en ello», zanjaba la consejera, que eludió dar fechas para el refuerzo de los equipos en Málaga «porque eso también depende de las RPT (relación de puestos de trabajo) que estamos haciendo en las delegaciones». «Es un trabajo complicado (...) y somos conscientes de la saturación. Los que no eran conscientes eran los anteriores», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad