![Málaga acogerá en mayo el XII Congreso Notarial Español](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/22/media/cortadas/notario-R2qG8PXygK6JQVkXVF93jPL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Málaga acogerá en mayo el XII Congreso Notarial Español](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/22/media/cortadas/notario-R2qG8PXygK6JQVkXVF93jPL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga acogerá los días 19 y 20 de mayo el XII Congreso Notarial Español, en donde más de 400 expertos del ámbito jurídico, económico, político y sanitario abordarán los retos que se presentan a la población mayor. '¿Es sostenible una economía de servicios en una sociedad envejecida?' , 'La planificación financiera de una vida centenaria' , 'Abuelos y nietos: derechos, legítimas y alimentos' o 'La hipoteca inversa y otras soluciones inmobiliarias' serán solo algunas de la cuestiones que se pondrán sobre la mesa en una cita, cuya ponencia inaugural correrá a cargo de Javier Gomá Lanzón, filósofo y director de la Fundación Juan March.
Bajo el lema 'El envejecimiento de la sociedad: principal desafío del siglo', este evento se abrirá «por primera vez en su historia» a las instituciones y profesionales de la sociedad civil, que debatirán sobre lo que va a constituir «uno de los fenómenos más determinantes de este siglo», aseguran. «Esa necesidad no ha hecho más que agigantarse tras la dura experiencia vivida desde el inicio de la pandemia. La realidad ha puesto de manifiesto con tremenda crudeza que hay que introducir la reflexión sanitaria, económica y sociológica en un marco jurídico adecuado, capaz de armonizarlas en beneficio de las personas, especialmente de las de más edad, que son las que han sufrido el impacto del coronavirus con mayor violencia», subrayan.
El programa se centra en tres cuestiones: el respeto a la dignidad versus la protección de la vulnerabilidad; la vida centenaria y su previsión individual, y la vida centenaria y su previsión social y política. Aunque conscientes de que el tema se ha abordado en otros foros, desde la organización del congreso aseguran que en «todos ellos» se echa de menos el enfoque jurídico, «tan necesario para integrarlas y permitir su implementación con pleno respeto a la dignidad y la libertad personal».
Desde el Notariado admiten que están en una posición «idónea» para asumir esa responsabilidad, de ahí la organización de un congreso abierto a atender este enfoque. Desde una perspectiva «dinámica», en donde no habrá conferencias magistrales (salvo la inaugural y la de clausura) ni dilatadas ponencias, los organizadores buscan el debate, la confrontación de ideas y la participación activa de los asistentes a las jornadas. Éstas se desarrollarán en horario de mañana y tarde en dos escenarios: el auditorio Edgar Neville y el hotel Nh de la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.