

Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Sequía relajará hoy un 25% los límites de consumo para toda la provincia. El organismo técnico confirma un escenario de relativa 'tranquilidad' ... y constata una mejora de la situación, aunque la salida de la sequía no está cercana. A partir de los próximos días, el límite de consumo se eleva de los 160 litros por habitante y día hasta los 200.
En cuanto a las expectativas generales, tan sólo el embalse de La Concepción, entre Marbella e Istán, puede pasar al nivel moderado, el menos grave, si el verano transcurre según lo previsto. Eso es posible por un buen régimen de lluvias en la zona. Málaga, en cambio, aunque cumple con los números para salir a cota severa, no lo hace por lo seco que está resultado el año pese a las lluvias dejadas por las borrascas Mónica y Nelson. La Viñuela sigue muy lejos de abandonar el umbral de máxima gravedad.
Los embalses de la provincia llegan a esta reunión habiendo ganado 65 hectómetros cúbicos netos desde el 8 de marzo, que marco la inflexión de lluvias. Eso es agua para dar de beber a Málaga capital durante más de un año, teniendo en cuenta evaporaciones y rechazos de la desalobradora. A última hora de este lunes, se encaminaban hacia los 163 hm³ (están al 26% apenas).
La Viñuela almacena casi 30 hectómetros, 13 más que el año pasado por estas fechas. Las precipitaciones son sólo ligeramente superiores. Las pautas que fijan los técnicos son seguir con la suspensión de los riegos agrícolas del Plan Guaro y dejar de recibir agua desde Málaga capital. Además, se fija una estrategia de aprovechamiento máximo de los pozos del río Chíllar. Las nuevas pautas se harán efectivas a finales de esta semana, según el documento técnico al que ha tenido acceso SUR.
El volumen máximo previsto aplicar en el año hidrológico de agua se estima en 14,74 hm³, la mitad desde el embalse y algo más de 8 hectómetros, casi ya cubiertos, desde la capital. Los pozos suben hasta 3,18.
Con todo, el informe indica que está muy lejos la salida del umbral grave, 41,5 hectómetros, ya que no hay agua garantizada para más de un año.
La Costa del Sol encara el verano en condiciones muy parecidas a las del año pasado. El embalse ronda ya los 39 hectómetros cúbicos y seguirán produciéndose algunos aportes más de las escorrentías.
El informe calcula que a finales de verano pueda llegar con casi 24 hectómetros embalsados. La diferencia es notable con respecto al anterior comité, que marcaba que en ningún caso se podía llegar con menos de 5. Supondría saltar no sólo de sequía grave a severa sino también desde ahí a moderada.
La desaladora de Marbella también deberá funcionar a máximo rendimiento entre julio y septiembre y, contando los pozos, lo que queda hasta octubre debería quedar bien resuelto. Serían 39 hectómetros, de los que 12,3 vendrían de la desaladora; 4,6 de los pozos de Fuengirola, y 1,4, de los pozos de Guadalmansa.
El embalse ha recogido en lo que va de año hidrológico 405 litros por metro cuadrado, 330 el curso anterior.
En Málaga capital, la situación mejora mucho, pero las lluvias, según cada embalse, oscilan entre los 137 y los 208 litros por metro cuadrado. Son unos datos muy pobres que llevan a los técnicos a pedir cautela. Sólo el Conde de Guadalhorce mejora los datos del año pasado, en tanto que Guadalteba y Guadalhorce están en la mitad. Todos suman, incluyendo Casasola, 90 hectómetros, 18,6 por encima del umbral de máxima gravedad, que los técnicos deciden mantener por la falta de lluvias y la proyección de datos para el otoño.
¿Las pautas? Se sube un hectómetro, hasta 6, el volumen de riegos de auxilio para los cultivos leñosos y se fija el aprovechamiento máximo posible de agua de pozos y del azud de Aljaima. En el caso de los recursos subterráneos, se amplian en 200 litros por segundo con los nuevos acondicionamientos a partir de junio. Y también es un ahorro de un 20% aproximadamente no trasvasar agua a la Viñuela.
En total para lo que queda de año hidrológico se fijan 22,0 hm3 para la red de abastecimiento. Los recursos citados de pozos y río suman otros 6.
En principio no se prevé comunicación expresa nueva sobre el llenado de piscinas, duchas de playas, etc. Las hoteleras, de campings, deportivas, sanitarias y públicas podrán abrir. El resto es decisión de cada ayuntamiento con la pauta de los 200 litros.
La llamada Mesa Social del Agua remitió un comunicado a SUR expresando su preocupación por que se relajen en exceso las medidas. Esta plataforma que integra a Ecologistas en Acción, CCOO, Facua, UGT, Coag, Greenpeace, WWF, SEO Birdlife, Savia, Red Andaluza Nueva Cultura del Agua y Aeopas, ha recordado así que prevalece la situación de escasez. A su juicio, hay «exceso de euforia» tras los últimos episodios de lluvias, que siguen siendo, según manifiestan, inferiores a lo deseable. En este sentido, reclaman la aplicación de los planes especiales de sequía y planes de emergencia municipales.
Esta alianza de organizaciones alerta de los cultivos de regadío incontrolados en zonas como la Axarquía y la sobreexplotación de recursos por la presión demográfica y turística. En suma: reclama atención al contexto de cambio climático y de sequía estructural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.