Secciones
Servicios
Destacamos
El comité evaluador del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE) de París, que está esta semana en Madrid y Málaga, a donde llegaron el martes por la noche, con la misión de puntuar la candidatura de la ciudad a la Expo 2027, realizó ayer un vuelo ... en helicóptero por la parcela prevista para el evento, en la zona de Buenavista, Campanillas, así como por otros hitos significativos de la urbe. En el terreno previsto para la exposición, el Ayuntamiento ha dibujado las superficies del anillo y los pabellones al objeto de facilitar la identificación de los espacios en la vista aérea. El vuelo ha seguido por Málaga TechPark y el campus de la UMA, así como las principales infraestructuras de transporte de la ciudad y el área metropolitana.
La delegación del BIE tiene que evaluar la candidatura de Málaga a la Expo Internacional de 2027, cuyo tema propuesto es 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible' y que tiene de fondo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Las misiones de evaluación aplican unos baremos muy estrictos, los mismos para todas las candidaturas aceptadas, en que entran a valorar cuestiones de carácter tanto técnico como financiero, pero también el apoyo político y social que tiene la Expo. En el caso de la Expo 2027 Málaga, la candidatura cuenta con el aval de todas las administraciones públicas y la sociedad civil y ciudadanía en general. Hasta junio del año que viene no se llevará a cabo en París la votación para saber si Málaga es la ciudad elegida para la Expo 2027. Los terrenos propuestos para la exposición abarcan unos 820.000 metros cuadrados en Buenavista, en Campanillas, al sur de la autovía del Guadalhorce (A-357) a la altura de la ampliación del campus de Teatinos y del Centro de Transporte de Mercancías.
El plan de viabilidad contenido en el dossier detalla que la celebración, desde el 5 de junio al 5 de septiembre de 2027, supondría un coste total de 859 millones de euros. En el recinto se levantaría el enorme anillo circular, de unos 560 metros de diámetro, que albergaría en una doble altura los pabellones de la expo y cerraría un espacio central para jardines, tres pabellones temáticos (ciudadanía, innovación y medio ambiente), restaurantes y un anfiteatro de tres mil espectadores para la celebración de espectáculos.
En estos días, debido a la visita del BIE de París, el salón de los Espejos acoge una maqueta interactiva de la parcela de la Expo 2027, que el Ayuntamiento prevé exponerla al público más adelante. El comité evaluador, además del vuelo por Málaga en helicóptero, tuvo ayer reuniones de trabajo, y hoy, en su última jornada, tendrán un encuentro con los grupos políticos en el Ayuntamiento, tras lo que se ofrecerá una rueda de prensa, que pondrá fin a la visita.
La impresión de la delegación parisina es positiva. El presidente del Comité Ejecutivo del BIE de París, Alain Berger, intervino en el Consejo Social de la Ciudad, en el Ayuntamiento de Málaga, el miércoles por la tarde, donde expresó que en cada una de las etapas de su visita en España para conocer de primera mano la candidatura de Málaga a la Expo 2027 han podido comprobar «la convergencia total, la unanimidad» en torno al proyecto. «Me parece que serán perfectamente capaces ustedes de gestionar ese desafío; Málaga es una ciudad atractiva y atraerá además a más personas que vendrán a la Expo», puntualizó.
La portavoz naranja, Noelia Losada, que gobierna en coalición con el PP en el Ayuntamiento, reiteró su intención de volver a concurrir a las elecciones municipales de 2023 y explicó los porqués. «La ciudad está muy bien, pero hay enormes proyectos que carecen de una respuesta satisfactoria. Tenemos problemas de vivienda tremendo, quejas de que la ciudad no está limpia», como explicaba de dos de las carteras que llevan los populares, concretamente Vivienda, Francisco Pomares; y Limasam, Teresa Porras. «Tenemos todavía unos retos de llevar adelante, en los que yo quiero participar y quiero aportar las ideas de Cs, como digo de una persona de la sociedad civil».
Valoraba el trabajo de Cs en general diciendo que es un partido en el que se gestiona, y se mira mucho por el euro de los ciudadanos. Por eso, puntualizaba que ella ya tenía tomada la decisión de presentarse, pero debían ser los responsables regionales de su partido los que dijeran si es la persona más idónea. «Yo, a título individual, tengo ganas y tengo equipo, creo que es evidente. Durante estos tres años y medio todas las acciones que hemos llevado de gobierno y todas las áreas que hemos gestionado lo hemos hecho con un gran equipo detrás, y tengo las fuerzas para dar ese gran impulso de modernidad que necesita Málaga. Un partido como Cs es más necesario que nunca».
Cuando los periodistas insistían en los malos resultados de Cs en las últimas elecciones, y concretamente en las andaluzas, Losada indicaba que ese escenario se puede repetir o no, y que los ciudadanos tienen un momento emocional cuando se producen elecciones, y que en este caso fue una tormenta perfecta. «Había muchísimos ciudadanos que votaban en contra del Gobierno de Sánchez, y lo que querían es un cambio y tenían miedo a que entrara Vox, y prefirieron asegurar su voto votando al PP, y también nosotros cometimos errores», subrayó, a lo que añadió que habían hecho «una gestión magnífica en la Junta, gestión que vendió el PP».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.