![La Casona del Parque: Una comisión guerracivilista](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/22/media/cortadas/webcomisionDerechosSocialesabril21-RaDKbOwUksCNLlXyr059NpJ-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
![La Casona del Parque: Una comisión guerracivilista](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202104/22/media/cortadas/webcomisionDerechosSocialesabril21-RaDKbOwUksCNLlXyr059NpJ-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La moción sobre la II República no era una iniciativa sin intención política y centrada sólo en la historia. De hecho, cuando la concejala de Adelante Málaga, Remedios Ramos, la recitó en la comisión de Derechos Sociales, ensalzó este periodo de la historia de España, ... pero no dudó en añadir (como así reza en el escrito) que optan «firmemente por un modelo de Estado republicano frente al monárquico», lo que decía como declaración de intenciones. Ramos habló de la alfabetización y la escolarización durante ese periodo, el derecho al voto de las mujeres, la democracia, la libertad de pensamiento y la militancia política y sindical, entre otras cuestiones, por lo que pedía que cada 14 de abril se izara la bandera republicana en el Ayuntamiento (se cumple ahora el 90.º aniversario de la II República, 1931) y que en esta fecha se organicen actos conmemorativos.
El desencuentro ya coleaba desde, precisamente, el pasado 14 de abril cuando el concejal de Adelante, Nicolás Sguiglia, y el edil no adscrito Juan Cassá se enzarzaron en Twitter a cuenta de que desde el grupo de Adelante (segunda planta mirando a los jardines de Pedro Luis Alonso) se ondeó la enseña tricolor republicana. En su turno de palabra, Cassá le espetaba a Ramos que seguro que lo que más le importaba a los malagueños, en su día a día, en medio de la pandemia, era la moción que traían. Habló de que los republicanos asaltaron las instituciones en el 31 y que la libertad de pensamiento era quemar iglesias mientras las autoridades miraban para otro lado. Detrás le tocó el turno a la portavoz naranja, Noelia Losada, quien subrayó: «Yo no sé qué haríamos un mes si no nos trajeran algo sobre la Guerra Civil. Baje a la calle a ver si hay alguien que le interesa«, le espetaba. Losada ensalzó la Transición como un espejo para el mundo entero, mientras que «ustedes le llaman el régimen del 78». Le indicó a Ramos que si iban a hablar de historia, que lo hicieran también de la quema de iglesias y de la pérdida del imágenes cofrades, a lo que añadió que aprendiera de sus mayores, que habían propiciado la Transición como La Pasionaria, Anguita o Carrillo. Por último, dijo que no era de recibo pedir celebrar la II República cuando su formación no asistía a la celebración de la Constitución «que nos hemos dado todos en democracia».
En su turno, la edil socialista Lorena Doña se posicionó a favor de la República y dijo que el 14 de abril de 1931 era una ventana a la esperanza, de una sociedad pacífica que quiso conseguir el sueño de la democracia, y en la que ganó el bloque republicano socialista, pero finalizó diciendo que no podía votar a favor de izar la bandera republicana en el Ayuntamiento porque la Justicia ya había fallado contra varios ayuntamientos, entre ellos el de Buñol o el de Barxeta en 2017 por este motivo, y la Junta Electoral obligaba también hace unos días a retirar la bandera de la localidad de Pinto. «Hemos de actuar conforme a ley», motivo por el que dijo no iba a apoyar el primer punto.
El concejal de Derechos Sociales, Francisco Pomares, exponía que en su partido estaban a favor de la reconciliación y concordia. «Sólo hay que leer la moción. Por cierto ¿pacífica la República? hubo 2.000 muertos en las calles en el 31», subrayó al tiempo que dijo entender la intención política de Ramos como grupo, pero que la moción hablaba del conflicto, de resentimiento, de propaganda, explicando que otras veces cuando se hablaba de memoria histórica habían votado que sí, pero que esta moción no valía. Por último, le echó en cara a Ramos que quisieran celebrar el día de la República cuando no celebraban el día de la actual Constitución.
Ramos se calentó y le espetó a Cassá que si había que traer una moción de la república para que hablara, que iba a traer así más iniciativas, y siguió diciendo que sus abuelos estaban educados en la República, que su abuelo sabía mucho, pero que su padre era prácticamente analfabeto. «A mi abuelo lo asesinaron (los franquistas, se refería) y mi padre se crió huérfano y apenas sabe leer y escribir».
El edil popular Luis Verde pedía intervenir para decir que su generación había nacido en democracia y que no le inocularan ese virus «que intentan inocular constantemente», y subrayó que hablaba uno que nunca pudo conocer a su bisabuelo porque «esa gran República decidió que tenía que tener un tiro en la nuca», como dijo acalorado. Verde pidió hablar del 78 en adelante, de la democracia, «y ya que hemos desenterrado el franquismo, no desenterremos a otros muertos».
Tras el abrupto final de la sesión, en el que se palpaba la tensión en el aire, los resultados fueron los siguientes: todos los partidos votaron en bloque en contra de izar la bandera de la República el 14 de abril, menos Adelante, que se quedó solo (se ve que no lo habían negociado previamente con el PSOE) y tampoco salió adelante el segundo punto, que pedía divulgar ese periodo, por los votos en contra del equipo de gobierno (PP y Cs) y Cassá. La comisión acabó mal, con un regusto guerracivilista y los ediles, enfadados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.