Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo unánime para que Ana Orantes, quemada viva por su marido en 1997 y símbolo del despertar de la conciencia ciudadana contra esta lacra, tenga su calle en Málaga dejaba este jueves sobre la mesa de debate el trabajo que realiza la Comisión de ... Calles, un organismo dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga cuyas resoluciones refrenda el alcalde con su firma como último paso del procedimiento administrativo. Llegaba la polémica por el último dictamen de la comisión, donde se rechazaba conceder una vía en la capital a Orantes «por no ser de Málaga» y por esa rúbrica en el documento, fechado el pasado 15 de marzo.
El asunto caló en las filas socialistas, que dedicaba su moción urgente a descalificar el «decreto de la vergüenza», en palabras de su portavoz, Daniel Pérez, a pesar de que el propio De la Torre asumía el miércoles la «equivocación» y anunciaba que los suyos están a favor de la calle para Ana Orantes. En la misma línea se pronunciaba también Noelia Losada, socia de gobierno del PP y de quien depende esta Comisión de Calles; aunque ni uno ni otra pudieron esquivar las acusaciones de la oposición de que las decisiones que se toman en el seno de ese organismo «son arbitrarias y muchas veces no se entienden».
Noticia Relacionada
Así lo destacó el propio Pérez, quien criticaba además los retrasos para dar curso a esta petición impulsada por la Plataforma Violencia Cero en el seno del Consejo de la Mujer de noviembre de 2019 y acelerar, en cambio, otras propuestas. «Hubo una parcialidad no comprensible cuando se tardó sólo 28 días en conceder una plaza al concejal Antonio Garrido, que no digo que no la mereciera, pero que fue una propuesta de oficio de la delegada de Cultura», recordó. Le contestaba visiblemente enfadada la propia Losada, argumentando que en el momento de aquella decisión ella aún no había asumido esa responsabilidad. «No le voy a tolerar que diga que la comisión de calles es parcial», añadía la edil naranja.
También elevaba el tono del debate la portavoz de Adelante Málaga, Remedios Ramos, que en su primer pleno como concejala en sustitución de Eduardo Zorrilla recordaba que las calles de Málaga «están plagadas de nombres de asesinos». «Métanse en Google y mire quién fue García Morato», invitaba a los ediles del PP y Cs.
En la misma línea que su compañera de gobierno municipal, el edil de Derechos Sociales, Francisco Pomares, reflexionaba sobre la importancia de rotular las calles con «símbolos» como el de Ana Orantes, «pero también es importante ver qué pasa en esas calles con la sanidad, el empleo o el futuro de la ciudad». Entonaba además el 'mea culpa' admitiendo que «a lo mejor no hemos sido suficientemente fehacientes a la hora de convencer a los técnicos (de la Comisión de Calles) de lo que supone la figura de Ana Orantes, pero lo haremos». Sobre este punto del debate, la secretaria del pleno, Alicia García Avilés, hacía un matiz importante al recordar que este órgano plenario «no puede modificar esa decisión pero sí instar a que se haga». De este modo, con el voto por unanimidad del pleno se pedirá a la comisión de calles una modificación de su dictamen.
Con ese logro ya de su lado, los socialistas entraban en la discusión sobre el PIN parental en Andalucía y animaban a Cs a manifestarse en contra «con claridad», un asunto en el que Losada recogió el guante porque «estamos en contra de esa medida y siempre lo hemos demostrado». De hecho, a la hora de las votaciones, la edil naranja votó a favor y en la misma línea que PSOE y Adelante Málaga y dejó en minoría al PP y a Juan Cassá, en contra de ese punto porque a juicio de Pomares «estamos ante un debate que ya está explicado y en el que el consejero de Educación, Javier Imbroda, ha dejado claro que se va a actuar con transparencia».
Los otros grandes debates del pleno abordaban las ayudas del Gobierno para paliar la crisis del Covid y la movilidad y los carriles bici en la capital. En el primero, PP y Cs denunciaban el «agravio» en los fondos que recibirá Andalucía con respecto a comunidades como Canarias y Baleares y la limitación de sectores que se pueden acoger a las ayudas, aunque la oposición respondía que la crítica era sólo una «cortina de humo» para tapar la mala gestión del Ayuntamiento en la pandemia. En cuanto a la movilidad, Adelante Málaga logró que el pleno aprobara por unanimidad la inversión –vía ampliación presupuestaria– de más de cinco millones de euros para carriles bici en el plazo de dos años; no así la moratoria de la Ordenanza de Movilidad para permitir que las bicicletas y los patinetes puedan circular por las aceras «porque es algo a lo que obliga la ley», recordó el edil popular José del Río.
La moción ideológica llegó con el sello de Adelante Málaga y la petición de retirar la Medalla de Oro de la ciudad a Juan Carlos I, aunque el debate se desarrolló en los mismos cauces que los habituales y se quedaron solos en su propuesta, ya que PP, Cs y PSOE votaron en bloque en contra de «abrir un debate que está muy lejos de las preocupaciones reales de los malagueños».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.