Los bares y restaurantes no podrán abrir por la noche, salvo para realizar entregas a domicilio o en el local. Salvador Salas

Comerciantes y hosteleros de Málaga critican las nuevas restricciones y exigen más vacunas

Creen que la vacunación masiva es la única forma de reactivar la economía tras el Covid

Juan Soto

Málaga

Viernes, 8 de enero 2021, 17:39

La hostelería y el comercio han vuelto a la casilla de salida tras las navidades. Las nuevas restricciones anunciadas este viernes por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, no han sentado nada bien en ambos sectores, que consideran que cerrar los negocios ... antes de tiempo no es la solución al Covid. Aunque acatan la decisión en un nuevo intento de salvar vidas, responsables de los diferentes gremios creen que la solución no es limitar la actividad empresarial sino poner más vacunas para lograr cuanto antes la protección total de la población.

Publicidad

Las nuevas limitaciones, que entrarán en vigor la madrugada del domingo al lunes y estarán vigentes hasta el próximo día 24, volverán a afectar especialmente a los bares y restaurantes, que deberán cerrar a las 18 horas (salvo las cafeterías, que podrán trabajar hasta las 20 horas sin servir bebidas alcohólicas). Por ello, los responsables de la asociación de hosteleros Mahos se sienten, una vez más, maltratados. Su presidente, Javier Frutos, vuelve a preguntarse, por enésima vez, por qué se les sigue señalando a ellos cuando se producen aglomeraciones en otros muchos espacios de la provincia. Con cierta resignación, confiesa que ellos seguirán a rajatabla las medidas propuestas, pero exige que se pongan en marcha las medidas prometidas. «Pedimos responsabilidad a las administraciones porque aún no se ha dado ni una ayuda directa», denuncia.

Para este sector, las restricciones serán la puntilla tras unas navidades «bastante duras». Frutos reseña que la facturación de los bares y restaurantes ha caído un 70% respecto a las cifras del año pasado y confiesa que muchos negocios ya están al límite. «Solicitamos al Gobierno central que tome las riendas de las ayudas directas y a la Junta que agilice las medidas de ayuda porque estamos en una situación muy crítica», añade.

La hostelería deberá cerrar a las 18 horas, salvo la cafetería que podrán hacerlo a las 20 horas

Los comercios deberán cerrar sus puertas a las 20 horas

Tal y como ha anunciado el presidente andaluz, por las noches sólo podrán trabajar el servicio de entrega a domicilio o de recogida en el local. En concreto, los clientes podrán recoger sus pedidos hasta las 21.30 horas en los restaurantes y pedir comida a domicilio hasta las 22.30 horas (el último pedido se podrá entregar a las 23.30 horas).

Limitación al consumo

Tampoco están muy satisfechos los comerciantes. Aunque las medidas no son tan restrictivas para ellos, también entienden que cualquier limitación afecta al consumo en general. Durante este nuevo periodo, los comercios deberán cerrar sus puertas a las 20 horas, lo que perjudicará fundamentalmente a los centros comerciales y a los pequeños negocios ubicados en su interior.

Publicidad

El presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Sergio Cuberos, cree que con estas medidas «parece que la gente sólo se contagia en los bares y que si se prohíbe la actividad, dejan de juntarse». A su juicio, la única solución en el momento en el que se encuentra la pandemia, es «vacunar las 24 horas del día; esa debe ser la única prioridad».

En este sentido, Cuberos propone que se vacune en cualquier lugar, en la sanidad pública, en la privada e incluso en las farmacias si hace falta. Del mismo modo, propone a las autoridades que pongan ya en marcha un carnet de vacunación para que las personas que se la hayan puesto puedan moverse sin problemas ni tener que realizarse nuevas PCR. «Esa será la única forma de reactivar la economía».

Publicidad

También se muestra molesto el presidente de la federación Málaga Comercio, Salvador Pérez, para quien las nuevas medidas desincentivar aún más el consumo. Tras vivir unas navidades para el olvido y comenzar las rebajas a medio gas por culpa del mal tiempo, entiende que las restricciones horarias sólo logran agravar la situación. «Si cierras la hostelería, la gente no sale a pasear y el consumo se resiente», opina. Eso, y que «si no puedes ir a ningún sitio, no te merece la pena comprarte nada nuevo».

Por su parte, desde la confederación Comercio Andalucía creen que las medidas les permitirán desarrollar la campaña de rebajas «con cierta normalidad, algo sin duda alguna muy importante para un sector vital para la economía y el empleo de nuestra comunidad». Tras comprobar que en otras comunidades autónomas se han establecido medidas mucho más restrictivas, recuerdan que el sector ha vivido un año 2020 «pésimo», por lo que cualquier respiro les permite trabajar «para poder dar viabilidad a muchas empresas del sector que ya se encuentran al límite de su capacidad de aguante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad