Isidro Ayguavives, Pedro Navarro, Manuel Pérez de Petinto y José Antonio Trujillo, en el Colegio de Médicos de Málaga. MIGUE FERNÁNDEZ

El colegio de médicos de Málaga rinde homenaje a las pioneras en la medicina

El primer premio Doctora Fanny Medina se ha concedido a Lina Garnica, oftalmóloga que ejerció la profesión en Barcelona

Lunes, 7 de marzo 2022, 15:59

Fueron pioneras y no lo tuvieron nada fácil. Durante muchos años tuvieron prohibido estudiar en la Universidad y después lo podían hacer pero con una autorización expresa. La primera mujer en estudiar Medicina en Andalucía fue una malagueña, Francisca (Fanny) Medina Verdeja, que nació en ... 1891 en la céntrica calle Comedias, de padres comerciantes. Cuando comenzó sus estudios de Medicina en la facultad de Cádiz (dependiente de la Universidad de Sevilla) la colocaron apartada del resto de los estudiantes, todos hombres, en un pupitre junto a la mesa del profesor.

Publicidad

A estas pioneras, mujeres valientes que se abrieron paso en una profesión masculinizada como la medicina, el Colegio Oficial de Málaga ha querido rendir homenaje en una fecha tan señalada como la celebración del Día de la Mujer. «Es de justicia visibilizar la contribución imprescindible de la mujer a la medicina del siglo XXI», ha señalado su presidente, Pedro Navarro. Y lo hace instituyendo el premio Doctora Fanny Medina a la excelencia de la mujer médica. En su primera edición se ha reconocido a otra pionera, la doctora Lina Garnica Navarro, que se especializó en oftalmología y desarrolló su carrera profesional en Barcelona.

José Antonio Trujillo, vicepresidente segundo del Colegio de Médicos, ha señalado que la medicina actual «descansa en hombros de auténticos gigantes, médicos que con su actitud generosa y comprometida con su tiempo hicieron que se desarrollara como nunca la medicina en nuestro país. Nuestra generación está en deuda con ellos y, por esto, el Colegio de Médicos de Málaga quiere hacer justicia y hacerlos visible, en especial con las mujeres, que han sido las grandes olvidadas de la medicina en el siglo XX y donde su contribución ha sido indispensable para el desarrollo de la medicina en el siglo XXI«.

El premio lleva el nombre de Fanny Medina, considerada la primera mujer que se colegió como médica y que podía ejercer la profesión. Empezó a estudiar Magisterio, pero en 1911 se matriculó en Medicina en la facultad de Cádiz, dependiente de la Universidad de Sevilla. Hablaba tres idiomas (español, inglés y alemán) y practicaba natación. Tras la licenciatura, estudió el doctorado en Madrid. Trabajó en Málaga y Barcelona, hasta llegar a Madrid, donde ejerció durante varios años, hasta su fallecimiento en mayo de 1977. Su nieto, el doctor Manuel Pérez de Petinto, la recordaba como «mujer excepcional, adelantada a su tiempo, feminista y luchadora. Fue una mujer que ejerció como tal, vivió de su profesión, que ejerció hasta unos meses antes de su muerte, cuando tenía 86 años».

El premio a la excelencia de la mujer médica ha sido en esta primera edición para Lina Garnica Navarro, la segunda mujer en colegiarse en Málaga. El premio lo ha recogido su hijo, también médico, Isidro Ayguavives Garnica. Nació en 1918 en Melilla, desde donde llegó a Málaga. Estudió Medicina en Madrid, especializándose en oftalmología. En 1944 solicitó su colegiación en Málaga. Se casó con el cardiólogo catalán Isidro Ayguavives y se trasladó a Barcelona. Su hijo ha recordado que su madre siempre llevó a Málaga en su corazón, que las vacaciones las pasaban en Málaga y que se sentía «muy malagueña». Ha señalado sentirse «muy ilusionado y emocionado» por el reconocimiento a su madre, una mujer pionera que, como otras muchas, tuvo que salvar muchos obstáculos. Isidro Ayguavives recordaba ayer cómo algunas personas mostraban cierto reparo a que las operara una mujer, unas objeciones que desaparecían con rapidez cuando comprobaban su gran profesionalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad