Secciones
Servicios
Destacamos
Si tiene que coger un vuelo, sobre todo si es a Reino Unido o a otro país extracomunitario, mejor que llegue al Aeropuerto con un mínimo de dos horas de adelanto respecto a la de salida. Desde hace semanas se han multiplicado las quejas de ... los pasajeros por colas en los dos controles que hay que cruzar (el de seguridad, primero, y el de pasaportes, en caso de volar fuera de Europa) que llegan hasta las dos horas de espera. Ello genera continuas situaciones de estrés e incluso la pérdida de vuelos, además del impacto negativo en la imagen del destino turístico.
José María Ortega, ingeniero malagueño que trabaja en Reino Unido, es tajante: «Puedes perder el vuelo, hay que ir con mucho, pero que mucho tiempo de antelación». La primera demora se produce en el arco de seguridad, común a todos los viajeros (donde se controlan los líquidos, etc) «donde ya se pueden tardar unos 45 minutos en cruzar». Para los que viajan dentro de España o a países de la UE ya no habría más problema. Pero para los que vuelan a Reino Unido y fuera de la Unión (por ejemplo, a Turquía) hay que pasar la cola del control fronterizo. En total, según sus cálculos ambos trámites pueden suponer de una hora y media a dos horas hasta acceder a la zona de embarque. «Te ves asustado, con ansia y miedo a perder el vuelo», critica.
Noticia Relacionada
En las últimas semanas, desde principios de octubre, se han habilitado dos colas en el control de pasaportes, para europeos y no europeos. Es cierto que la de ciudadanos de la UE ahora es más rápida, pero no hace sino empeorar el agravio comparativo con los británicos, sobre todo: «La cola de no europeos sigue siendo muy larga, es un maltrato al turismo». La situación lleva así meses y está generando mucha alarma entre los viajeros, según este usuario habitual del Aeropuerto.
Otro viajero se ha dirigido a SUR para denunciar la situación: «La cola llegaba el sábado pasado a las 11.00 de la mañana hasta el Duty Free y seguía creciendo, esto va a más con la vuelta de los turistas británicos», comienza. «veía que iba a perder el vuelo, estaba desesperado y pedí permiso para adelantarme; en ese momento me di cuenta de que hay un pastillo específico para los ciudadanos UE que no tenía cola, pero que no está señalizado en ningún sitio».
El testigo asegura que vio como un grupo perdía el vuelo por unos minutos: «Estaban protestando, gritando y llorando en la puerta de embarque», y añade: «Estos señores son nuestros turistas y estamos dando muy mala imagen, y no es por culpa suya. Esto hay que arreglarlo, el Aeropuerto no está preparado para tantos controles de pasaportes, les ha pillado fuera de juego, deberían estar preocupados».
Desde Aena explican que están trabajando para colaborar con la Policía Nacional para aligerar el control de fronteras, aunque apuntan que esta labor le corresponde a dicho cuerpo de seguridad. Con todo, un portavoz de la entidad indica que las colas son puntuales y en momentos pico de demanda, cuando coinciden varios vuelos de llegada y salida que requieren de esta vigilancia.
En cambio, la Comisaría de la Policía Nacional rechaza de forma tajante esta versión. Un responsable policial asegura de forma tajante que la versión de Aena «no tiene nada que ver con la realidad». Este cuerpo es responsable únicamente del control de pasaportes en la frontera, pero no del primer arco de seguridad, que es responsabilidad del operador estatal aeroportuario. «Nunca un pasajero tarda más de 30 minutos en cruzar, que es un margen razonable a nivel europeo», asegura, y añade que en cualquier día cotidiano están cubiertos el 80% de todos los filtros con personal de Policía, que se amplía en los momentos punta y es la unidad que más se ha reforzado en Málaga. «Las colas no son una gestión de la Policía, sino de Aena, se lo hemos dicho por activa y por pasiva».
Por su parte, Mariló Valencia, secretaria general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Andalucía, reconoce que parte del problema se debe a la falta de medios. «La plantilla es deficitaria, tras la pandemia no ha habido ningún refuerzo, lo que supone que hay que hacer frente a un elevado número de vuelos, condensados en una misma franja horaria, en la que se llegan a mover hasta 4.000 pasajeros en una hora». A su juicio, son necesarios como mínimo 50 policías nacionales más. En cambio, asegura que el problema afecta también a Aena y a la Guardia Civil, ya que los controles para entrar en la zona aérea (los primeros arcos de seguridad) son responsabilidad de ellos.
Esto se produce, sobre todo, porque a raíz del Brexit los británicos y el resto de viajeros hacia o desde el Reino Unido tienen que sellar el pasaporte; igual que ocurre con rusos, turcos y cualquier otro país que no pertenezca al espacio Schengen, con lo que se pierde mucho más tiempo en este trámite. A ello, se unen otros condicionantes, como el exceso de confianza de algunos pasajeros, que se entretienen en los bares y tiendas porque desconocen los tiempos de espera necesarios para hacer este trámite, y luego llegan a la cola sin apenas margen. Así como el hecho de que Aena y las aerolíneas concentran muchos vuelos en las mismas horas, sobre todo, entre las 10.00 y las 12.00 de la mañana, lo que hace que se produzcan embarques y desembarques masivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.