
¿Cómo se han cocinado los presupuestos?
La Casona del Parque ·
Málaga ya tiene aprobadas las cuentas 2018 tras el pleno del pasado viernes. El edil de Economía explica los pasos que se acometen en el procesoSecciones
Servicios
Destacamos
La Casona del Parque ·
Málaga ya tiene aprobadas las cuentas 2018 tras el pleno del pasado viernes. El edil de Economía explica los pasos que se acometen en el procesoEl concejal de Economía, Carlos Conde, respira, bueno más bien suspira aliviado. El 'parto' de los Presupuestos 2018, las anheladas cuentas de la ciudad, se produjo el pasado viernes, en el pleno extraordinario gracias a los votos favorables del equipo de gobierno del PPy su socio de investidura, Ciudadanos.
El alumbramiento, es decir la sesión plenaria como tal, no fue especialmente tormentosa, habida cuenta de que la oposición ya sabía que estaba todo el pescado vendido, es decir que el PP contaba con los votos de los naranjas para tener las cuentas de la ciudad aprobadas, un documento esencial para generar riqueza y empleo en la ciudad, y para realizar los planes y proyectos que no se pueden acometer cuando los presupuestos están prorrogados por aquello de que sólo se pueden librar partidas para gasto ordinario.
Acometida la tarea, Conde quiere poner en valor al equipo económico del Ayuntamiento, que lleva trabajando en estas cuentas desde julio del año pasado, y cuenta todos los avatares por los que pasan hasta que finalmente son bendecidas en el pleno. Una sesión en la que los partidos que no votaron a favor, PSOE, Málaga Ahora e IU-Málaga para la Gente exponen sus propuestas (enmiendas)y ejercen el derecho al pataleo cuando sienten que no se recogen. Aunque alguna, de algún modo u otro, siempre se ve reflejada en el documento final, como explica Conde, que se sienta relajadamente con el equipo de Economía del Ayuntamiento para contar cómo ha abordado esta encomienda y todas las fases de este proceso. A su lado, en la mesa del 'meeting point' le acompañan el director de Economía, Rafael Sequeira;el director de Personal, Carlos Gómez Cambronero;el subdirector de Gestión de Tributos y suplente del gerente de Gestrisam, José María Jaime, y el interventor general del Ayuntamiento, Fermín Vallecillo.
Conde no tiene el perfil de 'poli malo' que suelen acuñar los que se dedican a la tarea de portavoz del equipo de gobierno, como es su caso, que les toca defender el proyecto de su partido en el pleno, y dejarle al alcalde el de 'poli bueno', pero a cambio sí que tiene una virtud que todos, oposición incluida, le reconocen:es dialogante. Esta actitud llevó al alcalde a elegirle como su segundo edil, al tiempo que le mantenía como capitán de las finanzas. Su posición es realmente estratégica porque tiene por el mango la capacidad de dar y quitar cifras a áreas y empresas municipales y a su vez es el que debe defender los posicionamientos de su partido en el pleno, donde suele mostrarse convincente pero sin perder los nervios ni hacer aspavientos. No es su estilo.
Sentado, y con la recién nacida de las cuentas en su poder, explica el largo periplo para poder aprobarlas, y lo cierto es que este año, y en estas circunstancias, parece exhausto. No en vano, cuenta que inició el proceso allá por el mes de julio, época en la que le pidió a los grupos de la oposición que le indicaran propuestas para incluir. Para que se hagan una idea, el Ayuntamiento tiene entre sus áreas y el holding municipal de empresas unos 7.000 empleados, que están divididos en las áreas ya conocidas, seis organismos autónomos, trece empresas municipales, dos fundaciones, y un consorcio (la Orquesta Filarmónica de Málaga). Para que se hagan una idea, el documento final, que se aprobó cuenta con más de 3.500 páginas.
Tras las propuestas de la oposición, que alguna llegó tarde y otra ni siquiera llegó, como explica Conde que pasó con IU-Málaga para la Gente que, sin embargo, sí han presentado enmiendas a los Presupuestos, tocaba abordar las cuentas con todos los organismos, más de cien reuniones. Todas ellas implicaban el eterno regateo que suponen fijar las ganas que tienen todos de prosperar (como en cualquier empresa o casa) y la realidad de los ingresos para hacerlo viable. Vamos, echarle paciencia. En pocas palabras.
Ciudadanos, que ha sido la llave de nuevo, les marcó desde el principio cuatro líneas rojas, el plan de Gibralfaro, despejar el futuro de Limasa, inversiones en Bomberos y empezar un diálogo certero y planificar el proyecto de Repsol. Yhubo acuerdo, rueda de prensa del alcalde Francisco de la Torre y el líder de Cs, Juan Cassá, primero;después la llegada de las 63 propuestas naranjas para ser incluidas en los Presupuestos, y la escenificación del último encuentro entre ambos para respaldar las cuentas el pasado 11 de abril. Entre medias, y antes, los tiras y aflojas lógicos de la negociación para acabar con una disponibilidad para gastar de 790 millones de euros, de los que 101,3 son en gasto social y 74,9 en inversiones, los dos capítulos de los que Conde está más orgulloso junto con la reducción de la deuda de 480 millones a 464 a diciembre de 2018.
Ahora, como explica cansado pero satisfecho, el concejal de Economía empieza lo mejor: poner las cuentas en marcha y ver cómo impactan en la creación de empleo en la ciudad, «en un momento de clara recuperación de Málaga, ya que la ciudad crece por encima de la media, y en la mejora de las condiciones sociales para que nadie se quede atrás», como gustan de decir a Conde y su jefe, el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.