Borrar
Los coches que más se venden en Málaga

Los coches que más se venden en Málaga

El Dacia Sandero fue el preferido de los malagueños al cierre del año pasado, aunque en el ránking entran con fuerza los vehículos híbridos

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 29 de mayo 2019, 00:14

La situación de incertidumbre que se ha generado en el mercado de automoción, ante las dudas generadas acerca del futuro de los diésel y la lenta irrupción de los eléctricos, tiene un reflejo directo en las matriculaciones de turismos nuevos en los concesionarios de Málaga. El estudio detenido de las marcas y modelos más vendidos en la provincia a cierre del año pasado aporta varias conclusiones. La primera, que un buen número de conductores se está refugiando en turismos de bajo coste, tanto por el bajo nivel de renta media de la provincia como por el temor a las decisiones políticas que se adopten en los próximos meses. Pero, al mismo tiempo, se nota que crecen con fuerza los híbridos, con consumos similares a los de gasóleo pero que no tendrán ningún tipo de restricción para circular a medio plazo.

Los turismos económicos vuelven a estar a la cabeza. Como viene siendo habitual casi desde la irrupción de la firma en el mercado local, el Dacia Sandero es el número uno, con 1.227 unidades, un 12,5% más que el año anterior; y una cuota de mercado próxima al 4%. Se trata de un automóvil 'low cost', pero con la garantía del grupo Renault (los motores son de este fabricante). Según los especialistas del sector, este hecho es un claro indicador del bajo poder adquisitivo de buena parte de la población, y ponen de relieve que en provincias con un nivel económico más alto, como son Madrid y Barcelona, el primer puesto en la lista de ventas es para marcas de nivel medio y alto.

El segundo puesto corresponde al Seat Ibiza, con 858 matriculados (2,7% de cuota), aunque pierde un 9,5% respecto al ejercicio anterior. Se trata de un turismo nacional versátil, que se puede utilizar tanto para ciudad como para desplazamientos en el área metropolitana; con una larga tradición, muy del gusto del público malagueño y con la garantía del grupo Volkswagen. En definitiva, es un superventas, que está en la cesta de la compra de casi cualquier comprador y siempre en los primeros puestos.

En el tercero aparece el primer SUV del listado. Se trata de una gama de vehículos muy populares en los últimos años, los todocaminos, automóviles que combinan elementos de todoterrenos y de turismos. El más vendido en este caso es el Peugeot 3008, con 723 unidades, casi el doble que el año anterior. Además de la garantía de una marca francesa consolidada, el modelo ha tenido buenas campañas de precios en 2018.

El cuarto puesto es para otro clásico urbano de larga tradición, el Renault Clio. Cabe reseñar la confianza que los conductores dan a los motores del fabricante galo, que tiene dos modelos (Dacia pertenece al mismo grupo) entre los cinco más cotizados.

El quinto es el modelo de SUV que hasta hace poco había sido el preferido del público malagueño, y que continúa en puestos de cabeza: el Nissan Qashqai. Es, junto al Peugeot, el predilecto de las familias con niños.

Pero en el ránking por marcas, Seat es imbatible, pues es el único que mete tres de sus diseños entre los diez preferidos: los puestos sexto y séptimo son para el León y el nuevo Arona. Le sigue entre los más populares el Volkswagen Tiguan, otro todocamino, y que refuerza la posición dominante del grupo empresarial alemán (al que pertenece Seat). Y cierran la lista de los diez coches top el Citroen C3 (netamente urbano, también del grupo PSA, al igual que Peugeot); y Fiat, que ha cosechado un gran éxito con su modelo Tipo, una berlina de tamaño medio con un precio muy competitivo.

La irrupción de los híbridos

La lista llega hasta el puesto 50 y permite hacer múltiples lecturas. Una de las más llamativas es la entrada de los vehículos híbridos en puestos destacados de ventas. El primero en la lista de los todavía pocos que se comercializan netamente con esta tecnología es el Toyota C-HR, un todocamino con un diseño vanguardista, que está en el puesto 15. Otro automóvil ecológico del mismo fabricante, el Prius Plus, está en el 39.

En el listado aparecen además varios fabricantes de gama alta, lo que da una idea de la polarización del mercado hacia los extremos (o muy baratos o muy caros). Es el caso de Mercedes, Audi y BMW. Por marcas, si se atiende a la variedad de modelos que se cuelan entre los más buscados, destaca esta última, que empata a cuatro con Hyundai, Peugeot, Seat y Toyota.

El mercado tuvo el año pasado dos momentos diferenciados: la primera mitad, con un ciclo ascendente en la que se compraba de un modo más despreocupado; y la segunda, sobre todo a partir de agosto, cuando se genera mucha incertidumbre a raíz de las declaraciones políticas y de las noticias sobre las posibles restricciones a los diésel en las ciudades y la subida de impuestos al gasóleo (que se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas). Desde ese momento, los potenciales clientes comenzaron a hacer concienzudos estudios sobre el valor futuro de los coches. Desde ese momento se han producido hasta ahora, nueve meses consecutivos de caída de las matriculaciones, que se ha cebado con los de gasóleo, y que no se ha visto compensado con un crecimiento paralelo de los híbridos e incluso de los eléctricos puros.

Más contaminación

Muchos conductores se están refugiando en el mercado de segunda mano, a la espera de que se concrete algo más la situación, y la consecuencia directa es que se profundiza el envejecimiento crónico del parque móvil malagueño, que es el principal factor de contaminación. Como consecuencia, lo que se está ocurriendo es justo lo contrario de lo que se pretendía con los llamamientos a la restricción de los diésel: un aumento de las emisiones de CO2

Otra consecuencia del compás de espera, sobre todo para quienes se decantan por modelos de gama superior, es que se ha producido un claro aumento de las operaciones de tipo multiopción y renting (alquiler a medio plazo), que disminuyen la incertidumbre, al tener el vehículo un valor futuro garantizado. Se trata de opciones financieras en las que la marca asegura la recompra del coche en 3-4 años, y que actualmente tienen mucha demanda en los concesionarios. De esta forma, se abre la puerta al cambio por otro modelo en el futuro y se evita el riesgo de la próxima evolución tecnológica y legislativa.

Los modelos más vendidos en Málaga en 2018 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los coches que más se venden en Málaga