Circulación densa en el Paseo de los Curas y Muelle Heredia Salvador Salas

Uno de cada tres coches tendrá prohibido entrar en el Centro de Málaga con la zona de bajas emisiones

Los que no cuenten con distintivo de la DGT no podrán acceder, mientras que los ECO, Cero y los residentes lo harán sin restricciones. Las pegatinas se pueden obtener en la web de Tráfico o en las oficinas de Correos. Los tipo B y C, el bloque más numeroso, podrá entrar y salir pero no aparcar en la calle

Sábado, 23 de septiembre 2023, 00:28

Las restricciones al tráfico en el Centro y barrios colindantes no entrará en vigor previsiblemente el 1 de enero de 2024 por la prórroga que ha solicitado el Ayuntamiento pero sólo son cuestión de tiempo. Los vehículos más antiguos y contaminantes estarán vetados en esta ' ... Málaga Central'. Según los estudios municipales, son un 33% de los que circulan a diario por esta zona.

Publicidad

En los documentos de trabajo del Plan del Clima, se cifra en 203.000 las circulaciones diarias en jornada laborable en este núcleo central. La etiqueta cero, la de máxima calidad ambiental la tienen 177 coches, sólo el 0,08 del total. La segunda menos contaminante, la Eco, la tienen 2.650, un 1,3%. Las categorías C y B pueden acceder a las zonas centrales pero ya tienen algunas restricciones más que los anteriores. En este sentido, poseen etiqueta C 60.437 vehículos, un 29,7% del total. Y 71.179 son de categoría B, un 35%, la más numerosa entre los conductores malagueños. Por último, 69.000 no cuentan con distintivo e integran ese referido tercio de vehículos vetados.

Cómo funciona una zona de bajas emisiones

El detalle concreto de cómo funcionará la ZBE de Málaga se está desarrollando en una ordenanza municipal. Sin embargo, a partir de las características comunes de estas áreas y de los estudios del Plan de Clima, los conductores se pueden hacer una idea aproximada de lo que va a pasar.

Los residentes, sobre el papel, no van a tener ningún problema para moverse por las zonas restringidas y aparcar en la calle. Podrán, además, a través de una app enviar invitaciones para recibir visitas. Los vehículos ECO y Cero podrán circular libremente y estacionar tanto en aparcamientos públicos, como privados como en superficie. No así los vehículos C y B, que podrán acceder pero sólo aparcarán en parkings públicos. Los coches sin catalogar se quedan fuera de la 'Málaga Central'.

Publicidad

La multa por acceder sin permiso es de 200 euros según la Ley de Tráfico. Los movimientos irregulares se detectarán mediante lectura de matrículas y cruce de datos de la pegatina de cada coche. 53 puntos de control y 97 cámaras se encargarán de hacer de 'gran hermano'.

No es obligatoria una ubicación concreta, pero conviene tener la pegatina en la parte inferior derecha del limpiaparabrisas. Los conductores que no las tengan en su poder pueden conseguirlas online en la página de la DGT o en oficinas de Correos previo pago de las tasas correspondientes, 6,20 y 5 euros respectivamente.

Publicidad

En la práctica, estas zonas tienen muchas excepciones para servicios y circunstancias especiales. Por ejemplo, para ir a un hospital; distribución de mercancías; vehículos de personas con movilidad reducida; taxistas y VTC; cuerpos de seguridad y emergencias; servicios funerarios; incluso trabajadores con horario nocturno…

Adjudicado el Observatorio de la Movilidad Urbana por 8 millones

No cabe duda que el tráfico en Málaga capital se enfrentará a una gran revolución en los próximos años. Ello ha motivado que el Ayuntamiento haya activado un sistema específico de estudio. Así, este viernes ha adjudicado el Observatorio de la Movilidad Urbana de Málaga por 8,2 millones de euros a Kapsch Traficcom Transportation. El objeto del contrato es el de la explotación del MOVIMA, del que forman parte el Centro de Gestión de Tráfico y el Centro de Control de accesos al Centro Histórico, Control de vehículos pesados, Carril bus y Zona de Bajas Emisiones.

Publicidad

Además, también forman parte del contrato los nuevos puntos de control y cámaras de origen/destino implantados en el marco del contrato de la ZBE, que una vez recepcionados por el Ayuntamiento, serán conservados por la empresa adjudicataria de este contrato, así como el hardware, software y cambios de operativa asociados.

Asimismo, también se incluye el suministro por adquisición de nuevos elementos integrados en el cuadro de precios que sean necesarios para la explotación del control de accesos y la gestión del tráfico. Por otra parte, el contrato contempla, tal y como establece la Ley, la subrogación laboral de los empleados actuales del MOVIMA.

Publicidad

Sobre la posible pérdida de fondos europeos por incumplir con la implantación de la ZBE se ha pronunciado este viernes la portavoz del equipo de gobierno, Elisa Pérez de Siles, que ha mostrado su total confianza en que la prórroga solicitada tiene base legal y que el plan se aplicará por fases, desde la zona más central y restrictiva hacia las más periféricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad