Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de medicina interna del Hospital Clínico Virgen de la Victoria ha atendido las necesidades asistenciales de más de un centenar de pacientes afectados de pseudoxantoma elástico y sus familias en el área de consultas externas, una actividad que acaba de cumplir 20 años. ... El Clínico, a través del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), con el apoyo de la asociación PXE España, acaba de concluir el primer ensayo clínico nacional que se lleva a cabo con los pacientes afectados de esta enfermedad rara, con el objetivo de probar un fármaco que contribuya a ralentizar el avance de la enfermedad, que provoca afectaciones dermatológicas, a nivel de los vasos sanguíneos y de la vista (ceguera), fundamentalmente.
En este sentido, una veintena de pacientes han participado en esta investigación durante el pasado año y ya se están analizando los primeros resultados que pueden arrojar luz a un posible tratamiento para frenar los síntomas de esta enfermedad rara de la que no se dispone aún de terapia. Cabe destacar la implicación tanto de Ibima-plataforma Bionand y del Clínico en el estudio de esta enfermedad de la que ya se están llevando a cabo varios estudios científicos y tesis doctorales.
Un equipo multidisciplinar integrado por las unidades de medicina interna, oftalmología y dermatología atiende las necesidades asistenciales y social-sanitarias de estos pacientes y de sus familias. A ese respecto, el catedrático de la Universidad de Málaga e investigador de Ibima Pedro Valdivielso ha explicado que «se están desarrollando varios ensayos clínicos a través de la sección IBIMA-Rare para avanzar en el conocimiento de esta enfermedad rara que de momento no tiene tratamiento y que afecta a menos de dos casos por cada 10.000 habitantes».
Valdivielso ha dicho que con la conclusión de este primer ensayo clínico y sus resultados se contribuye desde el centro hospitalario, la universidad de Málaga e IBIMA-Plataforma Bionand a investigar una posible terapia para los pacientes afectados que sufren de esta enfermedad rara altamente invalidante, con la esperanza de poder mejorar su calidad de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.