El grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga, que gobierna en coalición con el PP, lo ha vuelto a hacer esta mañana: ha votado de forma diferente que su socio en una moción socialista, que tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible y que «mientras que se desarrollan suficientes carriles bici, se mantenga la postura de segregar provisionalmente carriles para las bicicletas y vehículos de movilidad personal abandonando el modelo peligroso de carriles 30». La portavoz naranja y edil de Cultura y Deportes, Noelia Losada, quiso realizar una enmienda en este punto añadiendo que «donde los estudios indiquen que es viable, siempre bajo supervisión del área de Movilidad», que finalmente no fue aceptada por el portavoz socialista Dani Pérez, aunque en principio sí iba a serlo porque entendía éste que iba a aprobar otra serie de puntos de la moción como un nuevo plan de movilidad o un 'Málaga Central' (al estilo de Madrid Central). Esto generó un momento de confusión en el que Losada le afeó a Pérez «su actitud infantil», aunque votó a favor. De no haberse marchado al principio del pleno el ya exportavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla, este punto lo hubiera ganado el grupo socialista con el apoyo de Ciudadanos y Adelante. El alcalde de Málaga Francisco de la Torre, que parece que se vio fuera de juego con esta decisión y ante la defensa a ultranza de su concejal de Movilidad, José del Río, de que no iban apoyar la moción porque ya estaban trabajando en esa línea, acabó diciendo cuando acabaron las votaciones que «bien entendido lo haremos donde sea posible» (refiriéndose a los carriles bici segregados).
Publicidad
También votaron en contra tanto el PP como Ciudadanos para la realización de un nuevo plan de movilidad, aunque De la Torre dijese ayer, durante su rueda de prensa previa al pleno, que iban a votar a favor de actualizarlo. De hecho, Del Río sacó una carátula del que se supone el texto citado plan, del que la oposición dijo que no tenía conocimiento.
Muy ilustrativas de lo que quieren los ciclistas y los que usan la bici para sus desplazamientos fueron las intervenciones del presidente de la Asociación Ruedas Redondas, José Luis Martín, quien dijo que la ordenanza de movilidad iba a provocar que el uso de la bicicleta (no pudiendo ir por las aceras) y no habiendo suficientes kilómetros de carriles bici iban a acabar siendo una «anécdota en la ciudad», y pidió ayuda a los munícipes para proteger a los mayores y a los niños que tenían que usar los carriles 30 junto a los coches por lo que pidió encarecidamente implementar las red de carriles bici para que los «más vulnerables no se vean atosigados por sanciones al usar las aceras». En representación del colectivo las 'Mamis del Parque', que hicieron un alegato por carriles bici que puedan usar las familias, padres e hijos, «ya que los carriles 30 son sólo para los valientes», como exponía Teresa o del Sol, o «las familias no nos sentimos amparadas por la nueva normativa para bicicletas; se nos obliga a transitar por la calzada es super-peligroso. ¿No hay aquí padres, abuelos o tíos«, preguntaba Laura de la Casa.
En el debate, el portavoz socialista Dani Pérez se mostró totalmente en contra del timo-carriles 30, volviendo a insistir en que la política de movilidad del Ayuntamiento es la de los años 60, la de Sor Citröen, mientras que la viceportavoz de Adelante, Paqui Macías, subrayó las 8.000 personas que fueron a la manifestación para que hubiese carriles segregados para bicis el pasado 14 de febrero, dando cuenta de la importancia que este asunto tiene para la ciudadanía. Fue en este punto, donde Losada aprovechó para criticar la gestión del PSOE en la Junta, «donde no habían ejecutado ni un sólo kilómetro de carriles bici, una cosa es predicar y otra, dar trigo».
El concejal popular José del Río se excusó diciendo que la normativa estatal exigía que los ciclistas no puedan ir por las aceras y que eso fue lo que motivó sacar la ordenanza municipal, y anunció que iban a intentar poner más de 100 estaciones de bicicletas en marcha en la ciudad, así como realizar 65 kilómetros de carriles bici conforme a los fondos europeos y le dio gracias a Ruedas Ruedas por su implicación para mejorar la movilidad sostenible.
Publicidad
El pleno también se centró en una propuesta del PP para que el Ministerio de Transporte tenga en cuenta las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento para los enlaces de la AP-46 (Las Pedrizas) con la MA-20 así como a la AP-46 con la MA-3404 para mejorar la circulación en la zona Norte de la ciudad, que tanto el PSOE como Adelante dijeron que se iban a abstener porque no habían visto los planos, los primeros, ni las alegaciones, los segundos, y que así salió adelante.
La moción de Adelante Málaga sobre la vivienda, que expuso Paqui Macías, también obtuvo la aprobación unánime para que el equipo de gobierno del Ayuntamiento continúe incluyendo y aumentando las partidas necesarias destinadas a un programa de vivienda en alquiler que incluya la dotación de ayudas así como la intermediación con los propietarios e inquilinos así como que la Junta continúe con la puesta en marcha de convocatorias de ayudas para la vivienda pública.
Publicidad
En cuanto a la de Ciudadanos para instar a la Junta a que facilite los trámites para la implantación de universidades privadas en Málaga, lo que unían al procedimiento para de aprobación el pasado 12 de febrero de adjudicación de dos concesiones demaniales para universidades privadas en los entornos de Teatinos y Carretera de Cádiz, salió adelante por los votos a favor del equipo de gobierno de PP y Cs, aunque el alcalde tuvo que ejercer de nuevo el voto de calidad al ausentarse Cassá de la sesión telemática.
Antes de que empezara el pleno se despedía de la Corporación el portavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla, que entregaba su acta de concejal para ocupar una plaza temporal de abogado en la Diputación y hacía extensivo su adiós a cada uno de los concejales por su nombre de pila saltándose sin querer a José del Río, lo que provocó que éste interviniera entre bromas por el asunto, deseándole lo mejor al igual que hicieron tanto De la Torre, Pérez, Losada y Macías e incluso Juan Cassá, quien dijo que pese a los puntos de vista diferentes (Zorrilla votó para que fuese declarado tránsfuga) «siempre le había respetado mucho». Y al igual que Zorrilla se disculpó en general por si sus intervenciones podían haber molestado a algún compañero de la Corporación, dijo que no era su intención y se disculpaba por ello, Cassá hizo lo mismo con Zorrilla, por lo que quedó un adiós muy de guante blanco.
Publicidad
En el apartado de mociones institucionales (rubricada por todos los grupos) una para reconocer la labor del oficial e la Policía Local Alberto Ferrer, que fallecía el 15 de febrero a consecuencia de una aneurisma cerebral a pocos días de cumplir los 44, cuyos compañeros le despedían en un emotivo homenaje por lo que aprobaron dar traslado a la comisión de Calles del expediente para rotular a su nombre una calle así como la difusión de su trayectoria entre los nuevos policías locales. Otra moción institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, así como una tercera para la estabilización excepcional del empleo público en las administraciones en referencia a los interinos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.