

Secciones
Servicios
Destacamos
2024 supondrá un punto de inflexión en los proyectos de edificios de oficinas previstos para Málaga. A lo largo de este ejercicio tomarán velocidad de crucero las obras del que el grupo Insur levanta junto a Tabacalera, y esta misma empresa de Sevilla recabará los permisos para iniciar otro edificio de oficinas en un solar situado al norte de las torres de Martiricos. Además, este año se levantará el proyecto terciario de AGP Málaga Socimi junto a la estación del AVE, y podrían arrancar los trabajos para las oficinas que Merlin Properties quiere desarrollar en el paseo de Antonio Machado, donde antes se ubicaba el concesionario Cemauto.
No obstante, la ciudad sigue teniendo aún por desarrollar varias operaciones urbanísticas en las que las oficinas tienen un papel protagonistas. Una de ellas es la prevista en la parcela en la que aún se mantienen en pie los edificios de la antigua Siemens, que desde 2011 tiene su sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, ya bajo la marca de componentes electrónicos TDK.
En este espacio de 34.500 metros cuadrados de superficie, el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) prevé un proyecto de oficinas que se dibuja como una suerte de 'city' cuya actividad estaría vinculada a la del Palacio de Ferias, situado justo al otro lado de la Ronda Oeste. Según ha podido conocer SUR, son varios los inversores que en los últimos años y meses se han interesado por adquirir estos suelos, aún en propiedad de TDK, para desarrollar la operación urbanística prevista en ellos. Sin embargo, aún no ha cuajado la compra de unos terrenos que, para su transformación, requieren una tramitación urbanística previa complicada que podría demorarse varios años.
Con todo, el interés por desarrollar esta actuación se mantiene vivo. De hecho, se han llegado a elaborar recreaciones de la arquitectura con la que podría materializase el proyecto, que tiene como uno de sus elementos más singulares una edificación que, según el PGOU, podría alcanzar una altura de planta baja más 18. Esta construcción se dibuja junto al trazado de la autovía, como contrapunto al Palacio de Ferias, con el que se ha llegado a barajar que esta zona podría quedar conectada peatonalmente mediante una plataforma o puente sobre la ronda.
El Plan General aboga expresamente por crear «sinergias» entre estas futuras oficinas y el Palacio de Congresos y Exposiciones. Asimismo, apuesta por fomentar aquí una «arquitectura de calidad como reclamo de la singularidad del uso y del lugar de transición entre la ciudad residencial y la empresarial, con vocación de convertirse en un área local de centralidad para el uso terciario de oficinas y otros usos complementarios a las necesidades urbanas y las que devienen de las actividades que se realizan en el Palacio».
Además, se contempla un edificio con uso de equipamiento social junto al trazado de la avenida de Ortega y Gasset, y la posibilidad de introducir un hotel. De hecho, en una de las propuestas que se han elaborado para fomentar el desarrollo de estos suelos se prevé que ese hotel se lleve a cabo en una construcción de planta baja más seis con una superficie total de 15.775 metros cuadrados construidos.
Esa misma propuesta plantea en una manzana adyacente otro edificio de planta baja más seis para oficinas, aunque dividido en dos partes independientes para materializar en una de ellas los derechos urbanísticos que corresponden al Ayuntamiento, que serían 4.485 metros cuadrados de techo. La otra parte ocuparía una superficie de 3.535 metros cuadrados y podría albergar 11.290 metros cuadrados construidos de oficinas. En la propuesta se propone que podrían quedar comunicadas con el hotel mediante una pasarela elevada sobre el vial para tráfico interno que separaría el edificio hotelero de las oficinas.
En el caso de la torre de 18 plantas, tendría un bajo comercial de 880 metros cuadrados construidos y cada planta podría ofrecer capacidad para 690 metros cuadrados de oficinas. «Este edificio, gracias a su altura y ubicación altamente visible, se propone como un reclamo principal de la zona que, junto con el Palacio de Congresos, se convertirá en uno de los principales centros de negocios a nivel local y nacional», señala la propuesta de desarrollo para los suelos de Siemens.
No obstante, su materialización sigue dependiendo de que algún grupo inversor o promotor los compre. Según fuentes consultadas, ya hay empresas hoteleras dispuestas a desarrollar la parte de hotel y falta que alguna sociedad inmobiliaria se muestre decidida a sacar adelante los edificios de oficinas. Con todo, tendría que hacer frente a una tramitación previa que se prevé larga en el tiempo y que dependería no solo de la burocracia del Ayuntamiento, sino de la de otros organismos como los ambientales de la Junta de Andalucía, que suelen tardar uno o dos años en emitir sus informes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.