Un cisne frecuenta la desembocadura del Guadalmedina
COSAS DE LA CIUDAD ·
COSAS DE LA CIUDAD ·
La presencia de un cisne en la desembocadura del río Guadalmedina está llamando la atención estos días a no pocos ciudadanos. Se trata de una ave que apareció hace tiempo por el Parque del Oeste, donde existen otros cisnes, y que con frecuencia acude al ... río, donde chapotea frecuentemente entre los puentes del Perchel y del Carmen ante la mirada curiosa de cuantos ciudadanos pasan por la zona. Ayer mismo se le vio de nuevo por allí y una joven, Paulina Tomaszewska, captó varias imágenes y se mostró contrariada por el hecho de que nadie se hiciera cargo del animal como pretendía. «El cisne es un espectáculo verlo, ha debido de perderse de su grupo, pero nadie se hace cargo de él», indicó a este periódico. «He llamado al Seprona y me han dicho que al no estar herido ni ser una especie en vía de extinción ellos no se hacen cargo. Entonces me he puesto en contacto con el Ayuntamiento y me han derivado a Parques y Jardines, pero tampoco se hacen cargo, por lo que pienso poner una reclamación por la falta de interés, ya que el animal está perdido y está comiendo plástico».
Publicidad
Luis Medina-Montoya, director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga, aseguró ayer que el cisne apareció hace casi un año por el Parque del Oeste, donde existen otros cisnes, y que ya es conocido por los servicios veterinarios municipales, tras lo que indicó que «ni el veterinario del Parque del Zoosanitario, ni el gerente del Paraje Natural del Guadalhorce, ni el Jefe del servicio de espacios protegidos de la delegación de Medio Ambiente han indicado que sea preciso o necesario capturar esa ave». Agregó que «el cisne puede volver al Parque del Oeste, que está a una distancia de 2,7 Kilómetros en línea recta de la desembocadura del río, y donde existen otros cisnes ya mayores que no vuelan porque tienen las plumas de las puntas de las alas cortadas, a diferencia de este, pero a día de hoy no tenemos elementos para tomar una decisión de este tipo».
Vecinos de la Carretera de Cádiz han sufrido en los últimos días diversos cortes de agua en sus domicilios debidos, según manifiesta la presidenta de una comunidad de vecinos de la calle Goya, a las roturas de cables eléctricos por la presencia en los conductos de ratas. «Los operarios nos han dicho que las ratas se comen los cables y que esto hace que los motores del aljibe que está situado en la plaza de la Abadía dejen de funcionar, por lo que nos hemos visto sin suministro cuatro horas el martes, una hora el día anterior y hasta seis horas el domingo 24 de febrero», manifiesta F., presidenta de la comunidad de la calle Goya número 8. Una situación que según asegura afectó a unos 28 bloques que se suministran del aljibe, por lo que pide se adopten las medidas necesarias para evitar que se repita. «El Ayuntamiento debería emprender una campaña de desratización para evitar que algo así se vuelva a repetir, pues estamos hablando de un problema que puede afectar a centenares de personas y que parece no está solucionado del todo», señala.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.