Secciones
Servicios
Destacamos
Sofía cruz
Málaga
Jueves, 23 de enero 2020, 01:00
Los deportes de motor crean gran expectación entre todos los públicos. La Fórmula-1 y el Mundial de MotoGP suelen ser las competiciones favoritas y en consecuencia, las más seguidas. Estas carreras se celebran tanto en autódromos como en circuitos urbanos, un tipo de ... circuitos compuestos por las calles públicas de grandes ciudades, entre los que sin ninguna duda, destacan el de Mónaco, el circuito callejero por excelencia; Marina Bay Singapur; Valencia; Abu Dhabi y Merlbourne.
Pero, ¿alguna vez has podido imaginar como sería la ciudad de Málaga convertida en un gran circuito de carreras? Álvaro Hidalgo, estudiante de Arquitectura de la Universidad de Málaga siempre ha soñado con un proyecto de tal envergadura para su ciudad, la capital de la Costa del Sol, y él mismo ha comenzado a llevarlo a cabo, pensándolo antes, durante y después de iniciar la carrera.
Los deportes de motor siempre han llamado la atención de Álvaro. La Fórmula-1 y las competiciones de motos siempre han despertado su curiosidad, especialmente el diseño de los complejos circuitos por los que compiten estos vehículos durante carreras y campeonatos.
De adolescente quiso ir más allá y pasó de imaginarlos a plasmarlos en una libreta y a dibujar sus soñados trazados a modo de circuito callejero por Google Earth. Fue cuando empezó la carrera de Arquitectura cuando se zambulló de lleno en este proyecto, permitiéndole dar un paso más utilizando algunos de los programas que más empleaban en el grado, como Photoshop y AutoCAD, un programa a través del cual se pueden crear bocetos en 2D y 3D.
Pensó en su ciudad, Málaga, aunque él mismo reconoce que alguna vez se ha planteado realizar diseños de varias ciudades españolas y de otras partes del mundo, de las que ya tiene algunos bocetos básicos iniciados.
Esta idea ha quedado plasmada en su Trabajo de Fin de Grado, una revista en la que incluye otros proyectos en los que ha ido trabajando tanto dentro de la carrera como fuera de ella. Trabajos relacionados con la música y la fotografía, y otros arquitectónicos como este circuito, del que destaca el tiempo que le dedicó. «Se ha ido prolongando a lo largo de los años, primero dibujándolo con Google Earth y después con AutoCAD, pero lo dejé aparcado sin desarrollarlo demasiado, hasta que me surgió la oportunidad de exponerlo en mi TFG, momento en el que lo retomé y acabé diseñándolo con mucho más detalle», explica Álvaro.
Su tutor, Diego Jímenez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, apoyó en todo momento al estudiante con respecto a este singular trabajo, valorando de manera positiva el proyecto y animándole a que apareciera como principal reclamo dentro de su TFG, debido a su peculiaridad.
Para el diseño de este 'circuito callejero malagueño' tuvo que tener en cuenta la disposición de la ciudad y estudiarla, de manera que el circuito pudiera encajar perfectamente con ciertas zonas de la ciudad sin resultar inviable, sin generar curvas demasiado peligrosas por la velocidad que alcanzan los coches o por las vías de escape, todo ello consiguiendo un resultado atractivo.
Aunque para Álvaro se trate de un proyecto utópico ya que «los nuevos circuitos que entran en el campeonato son muy esporádicos y siempre se rigen por los intereses económicos de la Federación Internacional de Automovilismo y su diseño está monopolizado por uno o dos estudios de arquitectura que han trabajado previamente en el campeonato», pretende mostrarlo y hacerlo público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.