La vacunación es el método más eficaz para combatir la epidemia de gripe. SUR

El 40 por ciento de los enfermos que ingresan en un hospital por gripe acaban en la UCI

Solo el 18 por ciento de las personas hospitalizadas por las complicaciones provocadas por esa enfermedad están vacunadas

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 6 de febrero 2020, 01:35

Las complicaciones de la gripe provocan un importante número de estancias hospitalarias cada año, sobre todo de mayores de 65 años y de personas con patologías crónicas, cuyo estado de salud se agrava por culpa de los virus gripales. De hecho, el 40 por ... ciento de los enfermos que ingresan en un hospital con gripe acaban en la unidad de cuidados intensivos (UCI) debido a los efectos de ese padecimiento, según dijo a este periódico el especialista en medicina preventiva del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) Diego Martínez de la Concha. La gripe es una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general.

Publicidad

Este experto recalcó que se cuenta con un medio eficaz para hacer frente a los virus gripales: la vacuna, que está especialmente indicada para los mayores de 65 años, pacientes crónicos, embarazadas y personal sanitario e integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros grupos de riesgo.

El número de casos gripales de este año es ligeramente superior al que había en 2019 por estas fechas

«Las personas que pertenecen a los grupos de riesgo deben vacunarse todos los años, porque es la mejor forma de evitar la gripe y las complicaciones graves que ocasiona, que pueden incluso provocar la muerte», señaló el doctor Martínez de la Concha. Sin embargo, solo el 18 por ciento de los pacientes que necesitan ingreso hospitalario en Andalucía están vacunados, pese a que más de 90 por ciento tienen factores de riesgo.

El pasado mes de enero, se registraron 160 casos de enfermos hospitalizados en el antiguo Carlos Haya a causa de la gripe, cifra a la que hay que sumar otros seis pacientes que precisaron internamiento en diciembre. La epidemia de gripe no deja de crecer en Málaga desde el comienzo del año. El número de casos es ligeramente superior al del año pasado por estas mismas fechas. La agresividad de los virus gripales se mantiene esta temporada dentro de lo esperado, indicó Martínez de la Concha. Este especialista en medicina preventiva hizo hincapié en el beneficio que representa la vacunación para las personas que forman parte de los grupos de riesgo, puesto que ponerse la vacuna les puede ahorrar pasar por una situación grave que, en la peor de las situaciones, puede desembocar en la muerte. «El mensaje de la importancia de la vacunación tiene que calar entre la población, porque es algo que salva vidas», recalcó el doctor Martínez de la Concha, que incidió en que si una persona vacunada sufre la gripe, esta es mucho más atenuada.

La epidemia de gripe que se produce en Andalucía es más invernal que otoñal y se desarrolla en especial entre finales de enero y principios de febrero, aunque los casos se mantienen hasta marzo. Por eso, la Consejería de Salud indica que aún se está a tiempo de ir a un centro de salud y solicitar la vacuna si se pertenece a los grupos de riesgo. El efecto protector de la vacunación tarda dos semanas en aparecer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad