

Secciones
Servicios
Destacamos
elena cabeza
Sábado, 29 de septiembre 2018, 00:23
Si pensamos en un investigador, inmediatamente se nos viene a la cabeza la típica bata blanca y el microscopio y lo situamos en un laboratorio. Pero ayer, la ciencia tomó las calles del centro de la ciudad para romper estereotipos y acercar la investigación a cientos de malagueños, incluidos los más pequeños, que fueron los protagonistas principales de las distintas actividades que la Noche Europea de los Investigadores tenía preparadas para su séptima edición en la capital.
Esta cita con la ciencia, organizada por la Universidad de Málaga, acogió desde las seis de la tarde hasta las once de la noche un total de 57 actividades para todos los públicos en diferentes puntos del centro de la ciudad. El escenario principal de la velada fue el Paseo del Parque, en el que tuvieron lugar más de una veintena de talleres, experiencias científicas e investigaciones europeas. Familias con niños se acercaron a lo largo de la jornada a los distintos 'stands', donde los más pequeños pudieron viajar al centro de un laboratorio, vestidos con batas, gorros y guantes; realizar una extracción de ADN a una fresa de una manera casera; descubrir los distintos tipos de microorganismos; o incluso conocer las bacterias y hongos que crecen sobre objetos cotidianos. «Mi profesor de biología me aconsejó venir y la verdad es que me parece una idea muy interesante; he aprendido muchas cosas, como por ejemplo la cantidad de células madres que se implantan en un animal para evitar enfermedades», destacó una alumna de 4º de ESO del colegio Los Maristas. Del mismo modo, Ana, una madre que acudió con sus hijos al encuentro, subrayó que «se trata de una gran iniciativa para que los niños se diviertan y aprendan al mismo tiempo».
Además de estas actividades, que estuvieron amenizadas por las actuaciones del Coro de la Universidad de Málaga y de un grupo de danza, tanto el Rectorado como el Ayuntamiento acogieron diversas charlas y microencuentros. Como novedad, la Academia Malagueña de las Ciencias organizó la conferencia '¿Cómo es la salud de los malagueños?' y el Museo de Málaga llevó a cabo un acto sobre la conservación preventiva del patrimonio histórico. Por otro lado, también se realizaron tres visitas científicas al Museo Alborania.
En total, más de 200 investigadores participaron en esta cita europea con la ciencia, coordinada a nivel andaluz por la Fundación Descubre y organizado en Málaga por la Universidad, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación. «A través de esta iniciativa pretendemos trasladar a la sociedad las cosas en las que trabajamos, para que sepa para qué sirve la investigación que realizamos en la Universidad», destacó Jesús Cámara, uno de los investigadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.