La bajada de presión será generalizada en abril y ahora se luchará contra los grandes consumos. SUR

Cien clientes consumen el 8% del agua: Málaga activa el control de excesos y fugas en tiempo real

Entre los grandes consumidores están el Aeropuerto, Puerto, centros deportivos u hoteles. Las bajadas de presión próximas afectarán al tramo Baños del Carmen-Playa Virginia. Emasa avisa a las zonas altas y edificios: deben revisar sus sistemas de bombeo

Jueves, 25 de enero 2024

El Ayuntamiento de Málaga da otro giro de tuerca para combatir la sequía. Perseguirá las fugas en tiempo real y detectará los consumos excesivos. Se da por hecho que la ciudad pasará en próximas fechas a nivel rojo por la escasez de reservas. Hay agua ... hasta septiembre y eso obliga a tomar medidas. Emasa vigilará de manera telemática en tiempo real posibles despilfarros, no con ánimo sancionador, sino de actuar rápido. En este sentido, tiene calculado que los 100 principales consumidores suponen el 8% de los caudales facturados. ¿El arma? 1.200 dispositivos de telelectura cuya puesta en servicio es inminente.

Publicidad

¿Quiénes son estos grandes consumidores? El Aeropuerto y el Puerto se llevan la palma, pero también hay recintos deportivos, hospitales, hoteles… Son clientes que 'se beben' al año 2,8 hectómetros cúbicos de los 35 que factura la empresa de aguas. Y los datos precisamente que marcan los contadores revelan una realidad: Málaga toma cada año de los embalses unos 54 hectómetros cúbicos pero, entre los rechazos de salmueras de la desalobradora del Atabal, las fugas y el subcontaje de los medidores, se pierden esa veintena de hectómetros.

Noticia relacionada

Reducción de fugas: las pérdidas bajan al 10%

La concejala de Sostenibilidad, Penélope Gómez, lo ha descrito gráficamente: «Lo que pasa por el camino». Y es en eso en lo que Emasa se está centrando: control de fugas y bajas de presión. El control de las pérdidas ha supuesto una movilización de 500.000 euros en 30 actuaciones. Se ha bajado del 23 al 10% de pérdidas. Y se utilizan métodos innovadores como la reparación por manga. Ahora, se están concluyendo los trabajos al respecto en Carretera de Cádiz.

Por su parte, el control de la presión, mediante válvulas y telemandos, se aplica en ya el 20% de la ciudad. En abril será completo y las próximas zonas en incorporarse serán el Este, desde los Baños del Carmen a Playa Virginia y el Polígono Guadalhorce. En teoría, según la edil, los consumidores no lo notarán en sus casas, pero avisa: «Las zonas y los edificios más altos sí deberían revisar sus sistemas de rebombeo porque sí pueden notar la bajada de presión en los próximos meses». «Estamos teniendo muy buenos resultados con la bajada de presión, por encima de lo esperado», ha indicado.

Publicidad

Una llamada a la acción

Gómez ha llamado a la colaboración ciudadana en el ahorro de agua: «Málaga os necesita, vecinos». En este sentido, ha explicado la importancia de gestos cotidianos como el cepillado de dientes. Todo suma.

Emasa tiene 229.554 abonados en total. Extremar el control en los más importantes sólo conllevará sanción en el caso de que se detecten incumplimientos del bando emitido el pasado 16 de noviembre por el alcalde, Francisco de la Torre. Cabe recordar que las sanciones leves pueden rondar los 6.000 euros, que van en aumento en caso de reiteración. Los preceptos son, en síntesis: restricciones a riegos de zonas verdes, tanto públicas como privadas con agua potable; prohibición del baldeo de las calles con agua que no sea del freático o bruta (el 95% de las zonas verdes ya se regaba con no potable); no llenado y rellenado de las piscinas; corte de las fuentes de agua, y veto al lavado de coches en lugares no autorizados.

Publicidad

El objetivo es ahorrar al máximo agua de los pantanos. Aquí, el fin de semana pasado se cumplió un hito: todo el consumo de agua viene ya de aprovechar las aguas superficiales del Guadalhorce, a través del azud de Aljaima. De aquí se pueden obtener casi 3 hectómetros cúbicos al año. Para tomar conciencia de la dimensión, volvemos a los grandes consumidores, ya que son volúmenes comparables.

A todas estas medidas, se le suma la recuperación de pozos del Bajo Guadalhorce, la ampliación de la potabilizadora del Atabal (aumento de un 10% de su capacidad ya realizado), la interconexión de cuencas con obras como el bombeo de Rojas… Incluso, se está ultimando un convenio con el metro para obtener agua del subsuelo, aprovechando los cajones de paso bajo los muros pantalla. El primer proyecto ya está redactado y se iniciará en Teatinos en próximas semanas, según ha confirmado Gómez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad