Borrar
El malagueño Miguel Solís afronta la última rampa que hay en la subida a la Fuente de la Reina. SUR
El rey de la Reina

El rey de la Reina

El malagueño Miguel Solís consuma un prodigio en la Fuente de la Reina, al subir diez veces en un mismo día para acumular una altitud de 8.850 y completar un reto que se conoce como 'Everesting'

Sábado, 15 de enero 2022, 00:17

El despertador suena a las tres de la madrugada. Miguel Solís se levanta de la cama. La hazaña que le espera es tan grande que, pese a la hora, siente que la mezcla entre emoción y respeto ante lo que se le viene encima le han borrado el sueño de golpe. Acto seguido se calza un maillot de color rojo y se coloca encima un chaleco reflectante. La última cena consistió en un enorme plato de arroz seguido de otro enorme plato de pasta para garantizar la carga de hidratos de carbono. Miguel, 44 años, creció en Fuente Olletas. Desde chico, veía como pasaban por su casa ciclistas que iban o venían de subir a uno de los puertos más míticos que existen en la provincia de Málaga: la Fuente de la Reina. Las curvas que dibujan la subida hasta llegar al Puerto de León representan un relicario para los aficionados a la bicicleta. Son 16 kilómetros con varias rampas al diez por ciento. Un ascenso de primera categoría por el que ha pasado en varias ocasiones la Vuelta de España. Miguel está a punto de comenzar una hazaña que se conoce por el nombre de 'Everesting'.

Las reglas son tan sencillas como exigentes. El Monte Everest, la montaña más alta de la superficie de la Tierra, tiene 8.848 metros de altura. Por lo tanto, el reto consiste en acumular más de 8.848 metros de desnivel (la altura del Monte Everest) en una sola salida en bicicleta y en un mismo puerto, realizando para ello las subidas y bajadas que sean precisas. Alberto Contador, exprofesional y leyenda del ciclismo español, completó hace poco un 'Everesting' en la subida a Navapelegrín (Segovia). Sirva esto para poner este reto en su justo contexto.

En el caso de Miguel, también hay un trasfondo reivindicativo. Hace algo más de un año, el 9 de julio de 2020, estuvo a punto de perder la vida. En una salida un coche lo arrolló cuando iba camino a Torre del Mar y el conductor se dio la fuga. Un amigo que pasó después en coche reconoció el cuadro personalizado de la bicicleta de Miguel y dio la voz de alarma. «Solo noté que algo me rozó el codo. Lo siguiente que recuerdo es verme en la cama de un hospital con tres vértebras rotas», rememora para SUR. Unos centímetros más de mala suerte y la vida de Miguel discurriría ahora mismo en silla de ruedas.

Los médicos le recomendaron aparcar la bicicleta. «Yo eso no lo acepté. En mi cabeza estaba que al menos lo tenía que probar. Si no hubiera sido posible, pues la hubiera colgado, claro», señala Miguel. Poco a poco empezó a recuperar sensaciones y notó como los dolores iban menguando. Hasta el punto de estar más cómodo sobre la bicicleta que tras caminatas a pie. La postura, al estar sentado, le quita presión a las vertebras.

Imagen principal - El rey de la Reina
Imagen secundaria 1 - El rey de la Reina
Imagen secundaria 2 - El rey de la Reina

Con estos antecedentes, con el cuerpo aún vapuleado por el esfuerzo, Miguel sonríe por dentro cuando habla ahora de lo sucedido hace algo menos de una semana. Porque sí, en un día lluvioso y de frío se convirtió en el primer ciclista en lograr realizar un 'Everesting' en la Fuente de la Reina. «El día que hizo dificultó mucho el asunto. Nublado, con mucho viento y frío. Cada bajada era un suplicio. Tiritaba por todo el cuerpo y hacía esfuerzos por entrar en calor con todo el cuerpo… pero no servía. Eso bajaba mucho los ánimos», señala.

Cuando comenzó a pedalear era noche cerrada. La altura entre el nivel del mar y el Monte Everest la acumuló 13 horas, 51 minutos y 25 segundos después. Los registros de su Strava, la conocida aplicación que guarda los datos de ciclistas y corredores, adquieren el peso de mandamientos cincelados en piedra maciza: diez ascensos a la Fuente de la Reina seguidos, 313, 44 kilómetros recorridos y 9.664 calorías quemadas. «El mejor momento, claro, fue cuando acabé y me pude bajar de bicicleta. No sé muy bien por qué, pero me dio un enorme subidón», apuntilla.

Miguel, que ahora trabaja para Deporinter, la empresa que se encargará en 2022 de la organización de la subida a la Fuente de la Reina, aprovecha el foco para apelar a los conductores y pide que situaciones como las que vivió él no se repitan más. No hay odio ni rencor en su voz, simplemente un intento de señalar que entre parar y darse la fuga puede estar la diferencia entre que una persona siga con vida o no. Entre que una madre tenga que llorar a un hijo o no. Entre que unos niños se queden huérfanos o no. «Darse a la fuga puede condenar a una persona a morir. Yo soy conductor y sé que un despiste lo puede tener cualquiera. Ese despiste se puede corregir si te paras y pides ayuda», subraya.

Registros del Strava de Miguel Solís, tras subir y bajar diez veces seguidas la Fuente de la Reina. SUR

Esta hazaña, concluye Miguel, no la habría completado sin la ayuda de Gaby. Además de inmortalizar la subida de Miguel, alumbró el recorrido serpenteado hasta el Puerto de León cuando aún era de noche y sirvió de voz motivadora para que su amigo no decayera. «El día fue muy desapacible y el viento me zarandeaba a su gusto en las bajadas. Físicamente, eso sí, pude regular bien. No tuve bajón en ese sentido. Es más, al final me encontraba con bastante energía», asegura Miguel. Durante las más de 13 horas que permaneció subido a la bicicleta consumió cinco barritas energéticas y cuatro geles.

Aunque aún se está recuperando de este reto colosal, Miguel ya adelanta cuál va a ser el siguiente que quiere realizar subido a una bicicleta: ir y volver desde Málaga a Madrid. Es decir, 1.200 kilómetros hacer una parada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El rey de la Reina