

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un curioso paralelismo entre el lugar en el que nació Chiquito y la refundación de la ciudad tras la conquista de los Reyes Católicos, ... un hito que ahora se celebrará con la llegada de la Feria de Málaga, el 19 de agosto de 1487.
En los arrabales la ciudad crecería la urbe de la Edad Moderna. Los reyes Isabel y Fernando firmaban en Barcelona la concesión al trinitario fray Miguel de Córdoba, tierras, huertas y viñas para el sostenimiento de la obra en Málaga. Los trinitarios calzados levantaron su convento en el mismo enclave donde Isabel la Católica mantuvo su campamento real durante el asedio a la Málaga musulmana. La primera calle del barrio, dentro del desarrollo de la nueva ciudad moderna, se llamó Calzada de la Trinidad, cogiendo prestado su nombre de los trinitarios calzados, que levantarían el convento a extramuros de la ciudad medieval, un inmueble que todavía a día de hoy está a la espera de salir de la desidia burocrática de las administraciones para tener uso. Y justo ahí, en la cuesta de bajada a la avenida de Barcelona, nació Chiquito de la Calzada (28 de mayo de 1932), que en sus inicios era de la Calzá, cuando exploró su vertiente flamenca.
La casa natal de Gregorio Sánchez, un portalito humilde sigue en pie enfrente del convento de la Trinidad y la iglesia. La Trinidad se fue gestando con mayor profusión al otro lado de la avenida de Barcelona. Todavía hay malagueños que no incluirían dentro del barrio este trocito de calle, esta cuesta anterior a la avenida, que continúa pasando por delante de la casa hermandad del Cautivo. De hecho, justo a la espalda está la calle Bailén, el mercado de Bailén. Así que es como un apéndice del barrio, aunque sea su verdadero origen. En realidad, lo que da su nombre. Su santo y seña.
La concejala de Unidas Podemos, Remedios Ramos, que estos días atrás ha disfrutado enormemente del semáforo de mentirijilla que el Ayuntamiento de Málaga ha colocado en el barrio de Huelin, en Tomás de Echeverría, desempolvaba la moción que lo había hecho posible con el voto unánime de toda la Corporación y recordaba que la iniciativa incluía otras peticiones para que el Pecadorrrr de la Pradera, su arte, su genio, su vida y milagros artísticos, tuvieran su reconocimiento por toda la ciudad. Ni que decir tiene que su popularidad, cinco años después de su muerte es más que latente porque todo lo que se hace en su nombre concita la mayor de las adhesiones. Chiquito, que era humorista y 'güena gente', como dicen sus amigos, sigue rompiendo el share. Su legado no será intelectual, como podrían alegar algunos, pero la creación de un idioma propio, reconocible, con su jerga, salpicado de frases únicas, que siempre provocan una sonrisa, le hace ser generador de endorfinas y buen rollo más allá de su muerte. Como diría Charles Chaplin, un día sin haber reído es un día perdido. A Chiquito le debemos muchas risas por la gloria de su madre.
Era en mayo de 2021 cuando Unidas Podemos sacaba adelante su original moción para crear 'ruta oficial' por la Málaga de Chiquito de la Calzada, de tal forma que incorporaría su casa natal, en el número 23 de la Calzada de la Trinidad, que en esta jornada visita Ramos; y en la que pide una placa conmemorativa como la que ya se inauguró en el restaurante donde Gregorio Sánchez solía comer con su propietario y amigo, José Sánchez Rosso; una escultura en el parque con su nombre, que ya es una realidad; y queda también pendiente articular otro punto en la Peña Juan Breva, en la que el artista malagueño empezó su andadura de cantaor; y el semáforo ya citado, que se inauguró días atrás.
Ramos, acompañada del técnico del grupo David Arrabalí, pone el foco en la figura del humorista y cantaor, que derramó malagueñismo, y que aunque saltó a la fama con 62 años, con ocho ya se paseaba por los escenarios. Recordaba que también se creará un festival del humor, según la iniciativa, en el que ya está trabajando la concejala de Cultura, Noelia Losada.
Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero es indudable que Chiquito tiene una larga legión de seguidores. Además, su arte envejece estupendamente. Las risas no tienen fecha de caducidad, y ahora, justamente ahora, con la sucesión de crisis sanitaria, económica, de suministros, y la guerra de Ucrania hace mucha falta reírse. Más que nunca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.