El estudio británico de David Chipperfield presentó ayer en el Ayuntamiento de Málaga un avance de su propuesta para la nueva Torre del Puerto. La idea del ganador del premio Pritzker, el Nobel de la arquitectura, es extender el ámbito del hotel a lo largo y ancho del dique de Levante, con jardines y nuevos usos, abiertos a los ciudadanos, y un centro de convenciones con capacidad para 2.000 espectadores.
Publicidad
En cuanto al rascacielos, lo poco que ha trascendido es que será de estructura rectangular, muy sencilla y estilizada; pretende subir hasta los 144 metros de altura y albergará entre 350 y 390 habitaciones. La presentación del diseño final se deja para el 6 de marzo, fecha en la que habrá que entregar el proyecto definitivo en la Autoridad Portuaria, para su aprobación.
La visión de Chipperfield busca conectar el dique de Levante con el Muelle Uno, La Malagueta, la Farola y por extensión, con el Centro Histórico de Málaga, para darle continuidad a la apertura del puerto a la ciudad. Esto se logra mediante una secuencia de jardines y un nuevo bulevar marítimo, que se puede asemejar al Palmeral del muelle 2.
Noticia relacionada
El proyecto dibuja un podio de dos alturas, con espacios exteriores en sombra, patios y jardines con elementos de agua, para reducir el calor y aumentar el confort de los paseantes.
«Obviamente, el foco del proyecto, la misión principal es el hotel y el centro de congresos. Pero la verdadera oportunidad es transformar el muelle y la plataforma en parte de la ciudad, atraer esa parte del territorio a la ciudad. Y creemos que el hotel y el centro de congresos puede ser el catalizador», dijo el urbanista.
Publicidad
De este modo, se han previsto grandes espacios en sombra, conectados con el exterior y abiertos en varios frentes, lo que favorece la ventilación natural y el paso de la brisa marina, y reduce el consumo energético. En las plantas bajas, los espacios exteriores se proyectan como una ampliación de los interiores, para dar lugar a un espacio público continuo que puede ser recorrido por todos los visitantes.
Noticia relacionada
Se proponen tres grandes espacios, cada uno de ellos con un carácter propio: el primero es una zona ajardinada de llegada, que recibe a los usuarios desde Málaga y organiza el acceso al hotel y al centro de convenciones. El segundo es la plaza de uso comercial y gastronómico, como nuevo punto de encuentro para los malagueñas y visitantes. Y el tercero es el paseo ajardinado a lo largo del dique de Levante.
Publicidad
El paisajismo recoge seis espacios públicos de carácter diferenciado, con la intención de dar respuesta a la variedad de usos y actividades que se ofrecerán en el complejo. Los tres principales son el llamado «balcón de levante», un gran bulevar que conecte el dique y la ciudad. La «plaza del puerto», que recoge la afluencia de público y a donde se vuelcan los usos del hotel, el centro de convenciones y el Club Mediterráneo. Y la «plaza de la arquería», un espacio comercial, con arcadas perimetrales para protegerse del sol, que se abre a la terminal de cruceros.
Entre estos espacios urbanos, se distribuyen otras áreas de menor escala: el «patio de las palmeras», que conecta el hotel con el espacio comercial. El «paseo del dique», que acoge un pequeño espacio exterior asociado a usos comerciales y gastronómicos, así como el área de estacionamiento de autocares. Y, por último, el «patio del agua», con una fuente, que estará ubicado en el epicentro de la propuesta, y aglutinando las conexiones entre los diferentes ámbitos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.